
El ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha anunciado su regreso a España después de siete años exiliado. A través de un vídeo, anunció que vuelve al país, y ha convocado a sus seguidores a un acto para este jueves en Barcelona, antes de ‘intentar’ ir a la sesión de investidura de Salvador Illa en el Parlament. Esta decisión ha abierto un escenario de dudas políticas y jurídicas, principalmente por la posibilidad de que sea detenido al pisar suelo español.
Sobre Puigdemont pesa una orden de detención nacional, dictada por el Tribunal Tribuno que ha rechazado darle la amnistía, por lo que es muy probable que al llegar, sea arrestado. Pero la duda es, si esto se produce qué fuerza de seguridad es la que puede detenerlo ¿los Mossos d'Esquadra, la Policía Nacional o la Guardia Civil?
La posible detención de Carles Puigdemont: ¿quién, cuándo y dónde?
Las fuerzas de seguridad, tanto Policía Nacional, Guardia Civil y Mossos d'Esquadra están obligados a detener a Carles Puigdemont al regresar a España, por lo tanto cualquiera de estos cuerpos pueden arrestarlo. Sin embargo, y tal cual se están desarrollando los hechos en el Parlament catalán, todo hace prever que serán los Mossos d'Esquadra quienes llevarán a cabo la detención.
Otra de las incógnitas es dónde y cuándo se realizaría el arresto. Según publica el diario ‘El País’, citando fuentes de la defensa del expresidente, los Mossos le ofrecieron pactar una detención discreta, pero Puigdemont, la habría rechazado. Por lo tanto, la mañana de este jueves, el Hemiciclo donde se dirigiría por ser diputado electo en las elecciones del 12 de mayo 2024, se encuentra rodeado de agentes de seguridad, aunque no se sabe si lo detendrán al ingresar, o antes.
Sin embargo, el presidente del Parlament, Josep Rull anticipó que no va a permitir que los moscos o policías ingresen en el recinto para detener a Puigdemont y señaló que “mientras yo sea presidente, haré todo lo posible para impedir que un diputado pueda ser detenido en el ejercido de sus funciones, porque el Parlament dispone de una inmunidad que trasciende incluso el ámbito estrictamente normativo. Es un sitio sagrado”.
Aunque el artículo 55.3 del Estatuto de Cataluña, afirma que el Parlament “es inviolable”, otra duda que surge es qué pasaría si Pablo Llanera, instructor de la causa del ‘procés’ contra Carles Puigdemont, exige que las fuerzas de seguridad ingresen. Según fuentes judiciales y policiales si existe una orden de detención, podrían ingresar y proceder con el arresto del expresidente catalán. La otra opción es que para evitar esta situación, sea detenido fuera del recinto.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato