
Las directrices que Pedro Sánchez trae de Bruselas ponen en peligro la jubilación anticipada de los funcionarios. El Gobierno tiene que conseguir que las cuentas con Europa cuadren, y para conseguirlo estudia terminar con la jubilación anticipada de los empleados públicos de las denominadas clases pasivas.
Asociaciones de trabajadores públicos y el sindicato CSIF creen que el Gobierno quiere traspasar la gestión de las pensiones a la Seguridad Social. Esta polémica medida afecta a 900.000 trabajadores públicos de las clases pasivas.
Pertenecen a las clases pasivas los funcionarios civiles del Estado, los de las Fuerzas Armadas y la Administración de Justicia. Actualmente, ellos pueden conseguir por ley, una jubilación anticipada cuando cumplen 60 años. El resto de trabajadores públicos, se rigen por un régimen distinto. En este caso, depende de los años cotizados a la Seguridad Social.
Jubilación anticipada a los 60 años
Todos los colectivos que engloban las clases pasivas pueden acceder a una jubilación anticipada por ley al cumplir los 60 años de edad. Es importante, eso sí, que cuenten con 35 años cotizados.
La paga que reciben, en este caso, al ser clase pasiva, depende de los presupuestos generales.
El resto de los trabajadores públicos, de las demás Administraciones, siguen el régimen general de cotización y dependerá del tiempo que hayan estado dados de alta en la Seguridad Social.
La idea del Gobierno de eliminar Muface y dar un hachazo a las pensiones de 900.000 funcionarios inscritos en este régimen, ha creado la polémica. En este sentido, los beneficiarios de las bonificaciones Muface se preguntan si el movimiento hacia el régimen de la Seguridad Social afectará a sus pensiones, en este caso a la jubilación anticipada.
Cambio a la Seguridad Social
Uno de los primeros en darse cuenta de la intención de cambiar la jubilación anticipada fue el sindicato CSIF. Los representantes de este sindicato, mayoritario entre funcionarios, aseguran que el trasvase de competencias del Estado a la Seguridad Social en el caso de las clases pasivas podría cambiar las condiciones de la jubilación anticipada de estos funcionarios.
Por su parte, el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, asegura que el asunto “será abordado más adelante, una vez que las competencias las asuman los distintos departamentos ministeriales”.
La jubilación y las pensiones tras la pandemia sanitaria del Covid19 no deja a nadie indiferente. Los jubilados temen que el Gobierno se quede sin reservas económicas para poder cobrar su pensión.
En el otro lado, están aquellos trabajadores a los que su empresa tiene en situación de ERTE. Ellos preguntan también qué pasará con su jubilación y su pensión una vez vuelva todo a la normalidad.
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- El producto que más importa España de Estados Unidos es una conocida salsa por la que pagan 638 millones de euros
- Ya es oficial: la Comunidad de Madrid confirma que puedes ahorrarte hasta 1.500 euros en la declaración de la Renta de 2025
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- Una mujer sigue cobrando la pensión de su madre fallecida hace 30 años y ahora deberá devolver 94.894 euros a la Seguridad Social
- El precio de la luz cae en picado este viernes con la nueva tarifa: Hasta tres horas gratuitas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- El producto que más importa España de Estados Unidos es una conocida salsa por la que pagan 638 millones de euros
- Cuesta 1,80 euros y acaba de llegar a Mercadona: el nuevo producto para los amantes del pistacho
- Solvia ofrece un chalet de 211 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 47.000 euros
- Una empleada que llevaba más de 30 años en Mercadona es despedida por tomar cafés de 80 céntimos sin pagarlos: las compañeras la delataron
- Madrid anuncia su oferta de empleo público: oposiciones con 10.310 plazas para trabajar como funcionario