
El borrador para la prórroga de los ERTE más allá de septiembre está sobre la mesa. Ahora, el ministerio de Trabajo anuncia que en caso de que la prórroga ERTE más allá de septiembre sea una realidad, el trabajador afectado va a consumir prestación por desempleo del SEPE.
Fue en la reunión del pasado jueves cuando la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmó que, en caso de que los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo lleguen más allá del mes de septiembre, habría que tomar otras medidas paralelas. En este caso, el trabajador en ERTE descontaría ese tiempo del que le corresponde cobrar de paro.
De este modo, la prestación por ERTE, que ahora además baja del 70% al 50% contaría como periodo consumido de paro. Así, en caso de que estos trabajadores en ERTE a causa de la pandemia sanitaria, quedasen en situación de desempleo, el SEPE va a descontar el tiempo consumido durante el tiempo de este Expediente de Regulación Temporal.
Pero muchos de los participantes en estas reuniones que estudian la prórroga de los ERTE más allá de septiembre no están de acuerdo en absoluto con esta nueva propuesta del Gobierno. Y de este modo lo harán saber en el próximo encuentro de la semana que viene.
Hasta este momento, los ERTE no consumen prestación por desempleo del SEPE, ya que no tienen periodo de carencia. Es por eso que ahora, en mente del Gobierno, está cambiar este aspecto.
El Gobierno quiere impulsar el ERTE de rebrote
Dentro de todo este caos de los trabajadores en ERTE y a consecuencia de las medidas restrictivas del Gobierno en determinados sectores como el del ocio nocturno, aparecían los ERTE de rebrote.
La intención de la ministra de Trabajo es que las empresas más afectadas por la crisis económica y sanitaria por el Covid19 puedan acogerse a esta nueva modalidad de ERTE.
En los encuentros previos a la reunión para la prórroga de los ERTE más allá de septiembre también tuvo espacio el análisis de la propuesta de patronal y sindicatos al Gobierno para tratar las bonificaciones en la cuota a la Seguridad Social.
Las mejoras en estas bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social estarían enfocadas a aquellos trabajadores que están en situación de desempleo, así como a los trabajadores en ERTE que no se reincorporan a sus puestos de trabajo.
Reducción del 70% al 50% en la prestación por desempleo ERTE
Uno de los puntos que más preocupan a los sindicatos y a la patronal es la reducción del 70% al 50% de la prestación por desempleo en el caso de los trabajadores en ERTE. Ya que la norma para el cobro de la prestación por ERTE es la misma que la que rige a los desempleados que cobran el paro en el SEPE, esta bajada de nómina sería ya este mes.
La próxima reunión será el lunes 14 de septiembre y en ella estarán presentes todos los sectores protagonistas. Sobre la mesa, los acuerdos para las prestaciones por ERTE que sufrirán cambios y muchas cosas que negociar.
Por un lado, los sindicatos valoran esta propuesta del Gobierno de manera positiva, es decir, el hecho de que estén abiertos a negociar. Pero les preocupa la bajada en la prestación y también la posibilidad de que seguir en ERTE suponga consumir tiempo de paro.
Por el otro, la patronal busca más información al detalle sobre las prestaciones, así como que la prórroga de los ERTE más allá de septiembre sea finalmente hasta el mes de abril, aunque abiertos a nuevas ampliaciones.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables
- Dónde debo invertir mis ahorros cuando suban los aranceles
- El nuevo modelo de ChatGPT puede localizar con precisión dónde se tomó una fotografía
- Sánchez asegura que ya trabaja "discretamente" con los grupos para poder presentar los PGE este año
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"