
Los trabajadores en ERTE que lleven en esta situación desde el inicio del Estado de Alarma por coronavirus en el mes de marzo, se enfrentan ahora a un nuevo problema. Al cumplir 6 meses en esta situación, el SEPE les pagará la mitad de lo que cobran en estos momentos a partir de septiembre.
Esto es, los trabajadores en ERTE verán reducida su prestación por desempleo del SEPE a un 50% a partir del mes de septiembre. La norma de la prestación por desempleo que paga el Servicio de Empleo Estatal, la misma que cobran los parados, es que a los 6 meses comienza la reducción significativa de la cantidad a pagar.
Esta reducción se aplicará en el mes de septiembre, por lo que los trabajadores en ERTE verán la bajada de esta cantidad en la nómina de este mes, que los empleados en ERTE cobrarán en octubre.
Esto es porque en el mes de septiembre, la nómina SEPE que cobrarán los trabajadores en ERTE es la de agosto, por lo que la reducción en la prestación ya podrá verse en octubre.
Los sindicatos apuestan por evitar esta reducción en la prestación por desempleo
El próximo día 4 de septiembre, en Mallorca, tiene lugar una reunión en la que Patronal, Gobierno y sindicatos van a negociar la prórroga de los ERTE más allá de septiembre. En este encuentro, los sindicatos anunciaron que plantarán cara a esta reducción al 50% en la nómina SEPE de los trabajadores en ERTE.
UGT, además de hablar del Ingreso Mínimo Vital, anunció que plantearán a la ministra, Yolanda Díaz, la posibilidad de que esta reducción no se lleve a cabo. En el caso de que siguiera adelante, avisaron de la posible toma de medidas.
Actualmente muchos trabajadores en ERTE siguen sin cobrar su prestación, aunque el número es más reducido ya que las empresas llevan a cabo incorporaciones. Aunque, con el aumento del número de contagios y la aparición de los brotes, existe una nueva figura: el ERTE de rebrote, al que cada vez se acogen más empresas.
¿Cómo funciona la prestación por desempleo del SEPE?
Para entender estos movimientos de reducción del porcentaje que cobra un trabajador en ERTE después de los seis primeros meses de esa medida, hay que conocer cómo funciona la prestación por desempleo del SEPE.
Esta prestación para desempleados, comienza siendo de un 70% de la base reguladora, pero a los 6 meses por norma, baja al 50%. Al estar los trabajadores en ERTE acogidos al régimen de esta prestación del SEPE se aplican los mismos principios.
Un empleado, cuando se queda en paro y acude a las oficinas del SEPE a inscribirse como demandante de empleo, empieza cobrando el 70% de la base de regulación. El límite es de 1.098 y 1.411 euros al mes. Esto depende del número de menores a cargo. Cuando pasan seis meses y no hay movimiento ni cambios en la situación del desempleado, esta cuantía baja al 50%.
Aunque de momento no es segura esta bajada al 50% porque dependerá de si se llega a un acuerdo en la reunión del día 4 de septiembre en Mallorca.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables
- Dónde debo invertir mis ahorros cuando suban los aranceles
- El nuevo modelo de ChatGPT puede localizar con precisión dónde se tomó una fotografía
- Sánchez asegura que ya trabaja "discretamente" con los grupos para poder presentar los PGE este año
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"