
El microondas es uno de los electrodomésticos más usados en nuestras casas desde hace años, por facilitarnos comer rápido y caliente en cualquier momento del día. Muchas personas meten en el microondas todo tipo de recipientes, líquidos y alimentos, pero no todo se puede calentar en el microondas. Calentar agua o leche es muy común, por ejemplo, pero es un error, ya que puede provocar la pérdida de nutrientes, efectos nocivos para la salud y hasta accidentes en casa.
En el caso de la leche, calentarla en el microondas supone la pérdida de casi la mitad de vitamina B12 que contiene este líquido. No es lo único, sino que proteínas de la leche como la caseína pueden desnaturalizarse y afectar la textura y digestibilidad de la leche, provocando problemas de ingesta o estomacales.
Calentar agua o leche puede provocar quemaduras
Para el agua, aunque parece inofensivo y que no va a restar nutrientes del mineral, el hecho de calentarla en el microondas puede producir sobrecalentamientos y que dé la falsa sensación de frío. Esto ocurre cuando el agua se calienta por encima de su punto de ebullición sin llegar a hervir, que provoca que el agua parezca más fría de lo que realmente está, provocando posibles quemaduras.
El microondas calienta los líquidos de manera desigual, lo que puede hacer que algunas partes del líquido estén mucho más calientes que otras o que al mover la taza de leche pueda derramarse y causar quemaduras en la piel. En el caso de la leche, puede formarse una "piel" en la superficie, que si se rompe de golpe, puede provocar un salpicón de líquido caliente. Además, supone un verdadero riesgo para los bebés, ya que si se calienta en biberones, la leche puede generar zonas de calor desigual, lo que puede provocar quemaduras en la boca y tráquea del bebé.
Otros riesgos de calentar agua o leche en el microondas
Calentar agua y leche en el microondas puede tener efectos negativos por varias razones:
- Riesgo de explosión de líquidos : Tanto el agua como la leche pueden generar quemaduras graves si, al sacarlas del microondas, sufren un sobrecalentamiento repentino y burbujean de golpe. Esto ocurre cuando se calientan en recipientes inadecuados o durante demasiado tiempo.
- Peligro por vapores: En el caso del agua, el calor puede acumular vapor sin generar burbujas visibles. Si se mueve el recipiente o se introduce un objeto, el agua hirviendo puede expulsarse repentinamente con gran velocidad.
- Pérdida de nutrientes en la leche: El calentamiento en microondas puede degradar ciertos nutrientes, como la vitamina B12 que ya hemos visto antes. Además, un calentamiento excesivo puede hacer que la leche se desborde, desperdiciándose mucha cantidad.
- Riesgo de contaminación: Utilizar recipientes no aptos o en malas condiciones puede favorecer la proliferación de bacterias y afectar la calidad de la leche.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir mañana martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante años la pensión de viudedad de su abuela fallecida, la Seguridad Social le reclama 61.834,46 euros y el juzgado la absuelve
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- De 50 a 7 euros: Lidl clona el termo más buscado que arrasa en todo el mundo y va a agotarse
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- Tengo 26 años y soy la capitana de aerolínea más joven del mundo, pero me confunden con el personal de cabina: “creo que es porque no llevo los galones”