![Yolanda Díaz junto a Unai Sordo y Antonio Garamendi. Yolanda Díaz junto a Unai Sordo y Antonio Garamendi.](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/05/yolanda-diaz-reduccion-de-jornada-laboral-1200-675.webp)
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, sigue dando pasos para la reducción de la jornada laboral. Pero se encuentra de frente con una negociación “estancada” por parte de la CEOE, como explicó el secretario general del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo. Tanto por su parte como por la de la Unión General de Trabajadores (UGT) de Pepe Álvarez, la idea es que el acuerdo se cierre “cuanto antes”, aunque han mostrado su malestar por algunos de los últimos movimientos realizados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, tras aprobar la reforma de los subsidios por desempleo.
Luz verde a la reducción de la jornada laboral sin perder sueldo, sí. Pero no a cualquier precio. La idea es que la jornada laboral se reduzca llegando a las 38,5 horas a la semana en 2024 y que luego pase a 37,5 el año siguiente. Aunque se busca una firma tripartita, con CEOE - Cepyme y los dos sindicatos CCOO y UGT, no está siendo sencillo. Para empezar, el anuncio de Yolanda Díaz de la reforma de los subsidios por desempleo cuenta con algunos puntos polémicos.
Uno de ellos, el del cambio en los convenios para el que no se ha contado ni con la patronal de Garamendi ni con los sindicatos. Ambas entidades no dudaron en calificar este movimiento de “intromisión” ya que se ha tenido que modificar el artículo 84 del Estatuto de Trabajadores sobre la negociación colectiva.
Reducción de jornada con el mismo sueldo y registro horario
Los dirigentes de CCOO y UGT eran optimistas en lo referente a alcanzar un acuerdo para bajar las horas trabajadas antes de verano. De hecho, hay prevista una reunión con todos los agentes sociales el próximo 31 de mayo (este viernes) en el Ministerio de Trabajo.
Ha sido Unai Sordo quien ha expresado que votarán a favor de esta modificación de la jornada laboral pero que su objetivo es que afecte también a los trabajadores que estén dentro de los convenios. Y ahí es donde está el escollo. Porque para los empresarios, habría que analizar previamente a qué sector pertenecen los empleados y saber si es factible.
Otro de los caballos de batalla de la ministra con los agentes sociales pasa por mantener el mismo salario y en tomar determinadas medidas de control horario. La idea es que este registro de horas laborales se haga digitalmente, de modo que sea más sencillo para la Inspección de Trabajo acceder a los datos en el caso de empresas que superen los 50 empleados.
Otras noticias interesantes
-
Jornada laboral de 35 horas sin pérdida de salario: la nueva propuesta de Podemos que dobla la de Sumar
-
Trabajo pisa el acelerador con la reducción de la jornada laboral: el texto estará en unas semanas
-
Yolanda Díaz confirma una nueva fecha para la reducción de la jornada laboral
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara