
El Ministerio de Trabajo se reúne este jueves, 30 de mayo, con los agentes sociales para abordar la reducción de la jornada laboral. Se trata de un paso más para avanzar en la que es, sin duda, una de las grandes medidas que quiere implantar Yolanda Díaz en la presente legislatura, y cuyo acuerdo quiere tener cerrado antes de verano, a ser posible con el visto bueno de patronal y sindicatos.
Por este motivo, la reunión, que será presidida por el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, contará con la presencia de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, que son los que conforman la mesa tripartida. Sin embargo, cabe recordar que, paralelamente, la reducción de jornada también se está negociando en una mesa bipartida entre patronal y sindicatos.
Sobre estas últimas negociaciones, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró conocer “qué necesita la CEOE para decir que sí a esa reducción del tiempo de trabajo”, considerando que el acuerdo no se va a demorar más allá de junio. Lo que se ha confirmado hasta ahora es que la jornada laboral en España va a pasar de 40 horas semanales a 38,5 en 2024, lo que beneficiaría según UGT a entre 3 y 4 millones de trabajadores, y a 37,4 en 2025, lo que beneficiaría según el mismo sindicato a casi 10 millones.
También se sabe que la reducción se aplicará sin pérdida salarial y en términos anuales para garantizar una aplicación flexible, por lo que, previsiblemente, habrá dos referencias en la ley: la jornada semanal y a lo que equivale en cómputo anual. Este cálculo, según los sindicatos, fue una de las mayores dificultades a la hora de negociar con la patronal, aunque ahora la controversia podría encontrarse más en la reforma del registro horario.
Mejora del registro horario
Paralela a la reducción de jornada, el Ministerio de Trabajo quiere implantar una mejora del registro horario. La propia Yolanda Díaz, durante la pasada semana, aseguró que quieren modificar la norma para que se pueda conocer en tiempo real cuáles son las jornadas que están realizando los trabajadores, “de manera que la Inspección de Trabajo pueda conocerlo directamente”.
Joaquín Pérez Rey, al frente de la negociación, también aseguró que esta mejora era “imprescindible” para “evitar que los asientos se puedan alterar o manipular por el empresario o por otro sujeto”. Asimismo, Trabajo también quiere endurecer el régimen sancionador en materia de tiempo de trabajo, para que sea “eficaz y suficientemente disuasorio”. En este sentido, una de las novedades que se barajan es que las sanciones se impongan por trabajador y no por empresa.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
- Adiós al despido automático por incapacidad permanente: Yolanda Díaz obliga a adaptar los puestos
- Yolanda Díaz asegura que subirá el IPREM y dará una ayuda de 200 al mes euros por hijo a cargo
- Yolanda Díaz podría decir adiós a la reducción de la jornada laboral debido a la tensión entre CEOE y sindicatos
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros