Trabajo prevé un acuerdo de la reducción de la jornada laboral antes de que acabe mayo

El Ministerio de Trabajo prevé que el acuerdo para la reducción de la jornada laboral se produzca entre el 30 y 31 de mayo.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo
Trabajo cree que la reducción de jornada se acordará antes de que acabe mayo EFE
Esperanza Murcia

La reducción de la jornada laboral es la medida que más de cerca están siguiendo los trabajadores y el Ministerio de Trabajo ha vuelto a reiterar sus pronósticos: prevén llegar a un acuerdo con patronal y sindicatos entre el 30 y 31 de mayo. Es decir, que estaría acordada antes de que acabe este mes, según fuentes de esta cartera ministerial consultadas por Europa Press.

Esta previsión coincide con el último anuncio de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que informó que el próximo 31 de mayo está prevista una reunión tripartita para avanzar en esta reducción. Una mesa tripartita que, a propósito, llega después de una negociación paralela que han mantenido los sindicatos, CCOO y UGT, con la patronal (CEOE), siendo el objetivo de la cartera de Díaz que la reducción de la jornada laboral se apruebe con el apoyo de ambos. 

Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, anunció recientemente unas previsiones diferentes, si bien no difieren mucho de las de Trabajo. Álvarez espera que la reducción de jornada no se demore “más allá de junio”, ya que lo contrario no tendría “ningún sentido”, apuntando a que el acuerdo iba a llegar después de las elecciones europeas, ya que la patronal no quiere que dicho pacto pueda tener un impacto electoralista. Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha asegurado este miércoles que la negociación con Trabajo está "estancada" solicitando que su negociación se retome ya, asegurando que debe estar antes de agosto.

A tener en cuenta, se acuerde este mayo o en junio, es que la aplicación de la reducción de jornada tardaría meses en llegar, debido a su tramitación parlamentaria. Primero se aprobaría en Consejo de Ministros y después tendría que ser aprobada también en el Congreso de los Diputados. De validarse, la ley pasaría a ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y tras su publicación ya entraría en vigor. Por ello, su aplicación no será inmediata, aunque se cierre el acuerdo próximamente.

Cómo se hará la reducción de la jornada laboral

Uno de los puntos acordados de la reducción de la jornada laboral es su aplicación progresiva: este 2024 la jornada máxima se va a reducir hasta las 38,5 horas (actualmente, es de 40) y en 2025 bajará hasta las 37,5 horas. Esta reducción se va a producir sin pérdida salarial, es decir, se seguirá cobrando lo mismo aunque se trabaje algo menos, y muy importante es que su aplicación es en términos anuales, no semanales.

De hecho, este punto, según manifestó UGT, ha sido uno de los puntos más difíciles de negociar con la patronal: saber a cuánto equivale, en cómputo anual, la semana laboral de 37,5 horas. Sin embargo, según informa Europa Press, la mayor preocupación del Ministerio de Trabajo es otra y tiene que ver con el seguimiento de las horas.

El seguimiento en tiempo real del registro horario, comprometido

El Ministerio de Trabajo ha insistido en que la reducción de la jornada laboral debe ir de la mano de una mejora en el registro horario. La propuesta es que la Inspección de Trabajo pueda acceder de forma remota y en tiempo real al registro de las horas trabajadas, para ver que la reducción se está aplicando correctamente.

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, explicó que gracias a esta mejora del registro se podría luchar contra el fraude horario, con la finalidad de que las empresas no puedan manipular estos registros del número de horas trabajadas. Sin embargo, esta parte estaría siendo la más controvertida para llegar a un acuerdo.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: