
Este miércoles 11 de junio, a las 12:00 horas (11:00 en Canarias), jueces y fiscales de toda España están llamados a secundar un parón simbólico de diez minutos en señal de protesta contra las reformas legislativas anunciadas por el Gobierno. La convocatoria ha sido impulsada por las principales asociaciones de magistrados y fiscales —APM, AJFV, FJI, AF y APIF—, con la excepción de la agrupación progresista Juezas y Jueces por la Democracia (JJpD), que ha decidido no adherirse.
Las asociaciones convocantes denuncian que las reformas proyectadas por el Ejecutivo suponen “un ataque a la independencia judicial”, en especial por la eliminación del juez instructor y el traspaso de la instrucción de causas penales al Ministerio Fiscal. También critican el proceso de estabilización de jueces y fiscales sustitutos. “Se abre la puerta al acceso arbitrario a las carreras judicial y fiscal, privilegia a quienes acceden por el cuarto turno para puestos discrecionales, restringe la participación democrática en órganos de gobierno y somete instancias clave a criterios partidistas”, sostuvo Sergio Oliva Parrilla, portavoz nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria.
Un rechazo frontal a la Ley del Poder Judicial
Los convocantes insisten en que estas reformas no resuelven los problemas reales de la Justicia y acusan al Gobierno de imponerlas sin diálogo efectivo. “Las firmantes han insistido en que la convocatoria se desmarca de cualquier intento de politización y responde únicamente a la defensa de los principios básicos de nuestro sistema, de nuestro Estado de Derecho y las condiciones profesionales que inspiran esta convocatoria”, señalaron en un comunicado conjunto.
En el mismo documento, se exige “la retirada del proyecto de ley que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal, por considerarlo altamente perjudicial por afectar gravemente a la independencia judicial”, así como “la retirada del anteproyecto de ley que reforma la Fiscalía para adaptar el Ministerio Fiscal al nuevo modelo procesal”. En este último caso, las asociaciones denuncian que “concluimos que el mismo supone una oportunidad perdida de apostar por una real autonomía del Ministerio Fiscal frente a injerencias políticas, dando incluso pasos atrás en ello, al incrementar injustificadamente el poder del fiscal general sin contrapesos internos ni verdaderas garantías para que los fiscales lleven a cabo su labor independiente”.
Dónde serán las concentraciones
El parón se desarrollará en las puertas de los juzgados y principales sedes judiciales del país, donde se leerá un manifiesto común. Estas son algunas de las localizaciones destacadas:
- Madrid: Juzgados de Instrucción en Plaza de Castilla.
- Barcelona: Ciudad de la Justicia (Gran Via de les Corts Catalanes) y TSJ de Cataluña (Passeig de Lluís Companys).
- Sevilla: Edificio Noga, Edificio Viapol y Prado de San Sebastián.
- Granada: Juzgados de la Caleta y sede histórica del TSJ de Andalucía en Plaza Nueva.
- Valencia: Ciudad de la Justicia, Avda. Professor López Piñero.
- Zaragoza, Málaga, Bilbao, Vigo, Palma, Murcia, Oviedo, Alicante, entre otras.
Más de mil jueces reclaman huelga
Más allá del parón institucional, más de mil jueces y fiscales han difundido un manifiesto a través de la cuenta @Huelga2025 en X, llamando directamente a la huelga. “Según han informado esta semana en un comunicado, el Comité de dicha Unión ha animado a suscribir el manifiesto a quienes no se sientan representados por las asociaciones. Han avanzado, a su vez, que tienen previsto votar el mismo miércoles, a las 17:00 horas, si convocan una huelga”.
Paralelamente, asociaciones de jueces y fiscales sustitutos como Pro Dignidad de Jueces Sustitutos y Magistrados Suplentes también han hecho llegar sus demandas al Ministerio de Justicia. “En aquel encuentro, dichas asociaciones reiteraron la necesidad de que la nueva ley de acceso tenga en cuenta los estándares de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en materia de reconocimiento de derechos y lucha contra el fraude”, afirmaron.