
Suiza, Islandia y Luxemburgo son los países con los salarios más altos de Europa y con mejores condiciones laborales. Esta semana la red EURES (EURopean Employment Services) organismo recomendado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado cerca 45.000 ofertas de empleo para trabajar en estos países y donde los españoles no necesitan VISA para trabajar. Además, algunas de estas ofertas ofrece contrato indefinido y casa gratis (alojamiento).
Lo interesante de estos países son sus salarios, ya que por ejemplo, Suiza cuenta con un salario medio situado en los 106.839 euros anuales (8.903,25 €), seguido por Islandia, con un salario medio de 81.942 euros (6.828,5 € mes). Por su parte, Luxemburgo tiene un salario medio de 73.418 euros anuales (6.118 euros al mes). Estos son bastante superiores en comparación con el salario medio en España, que está fijado en 30.237 euros al año, o 2.520 euros al mes, si se calcula en 12 pagas anuales (datos de 2023).
Además, antes de migrar a uno de estos países para trabajar es conveniente revisar su tasa de desempleo, que también ayuda de estimar la dificultad para encontrar empleo. En Suiza, por ejemplo, se sitúa en el 4,1% mientras que en Luxemburgo está en el 5,7%. Esto es más bajo que el español, el cual se sitúa en el 11,7% a pesar de los últimos buenos datos de empleo registrados.
Cómo conseguir empleo en uno de estos países de Europa

La red EURES cuenta en su portal con hasta 45.000 ofertas de empleo para trabajar en Suiza, Luxemburgo e Islandia. En el siguiente recurso se pueden consultar todas las ofertas publicadas. Para cada una de ellas es necesario cumplir con los requisitos, así como dominar el idioma natal del país, aunque hay algunas a las que se puede acceder solo hablando español. En otras ofrecen casa gratis o alojamiento. Estas son algunas de las oportunidades laborales disponibles para este mes de julio:
Suiza:
- Agentes de empleo y contratistas de mano de obra para trabajar en lucerna a jornada completa.
- Médicos especialistas para trabajar en Soleura.
- Fontaneros y electricistas para trabajar en Zúrich.
- Mecánicos y reparadores de máquinas agrícolas e industriales para trabajar en Berna (no piden idioma).
- Cocineros para trabajar en Zúrich (no piden idioma).
- Conserjes para trabajar en San Galo.
Islandia:
- Guía de montaña para trabajar en estación de esquí.
- Ayudante de cocina para un restaurante.
- Conductor de montacargas.
- Personal para la construcción.
Luxemburgo
- Montador/Montadora en desbaste.
- Montador/a de andamios.
- Controlador de calidad en mecánica y trabajo de metales.
- Técnico de metrología.
- Albañil de tejados y cubiertas.
- Trabajador de operaciones de movimiento de grandes cargas.
- Campesinos.
Trámites para trabajar en Eures
Dependiendo del país, los requisitos para trabajar varían. En el caso de Luxemburgo, no se requiere un visado o permiso de trabajo si se es ciudadano de la Unión Europea. Sin embargo, según la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social, es necesario obtener la tarjeta de residencia, trámite que se realiza en la Administración comunal, e inscribirse como solicitante de empleo en una oficina de empleo (ADEM).
En Suiza, durante los tres primeros meses no es necesario solicitar un permiso de residencia. Si la búsqueda de empleo se extiende más de tres meses, se debe solicitar un permiso de residencia adicional por otros tres meses, que puede prolongarse hasta un año si se demuestra que hay esfuerzos y perspectivas de encontrar trabajo. Dependiendo del tipo de permiso, la duración será diferente.
Por último, si se desea trabajar en Islandia, es necesario tramitar el permiso de trabajo para ciudadanos Schengen. En caso de que la estancia supere los tres meses, se considerará como una residencia y habrá que solicitar un permiso de residencia en la Dirección de Inmigración de Reikiavik.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler
- Adiós al médico de cabecera gratuito: el país de Europa que quiere eliminarlo para ponerlo de pago
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros