
Este pequeño pueblo de Huelva es conocido como El Valle Encantado, ya que por su envidiable entorno natural fluye el río Múrtiga, que es un afluente del Guadiana. Aunque cuenta con muchos atractivos, pertenece a la llamada España vaciada, zonas rurales que, bien porque sus vecinos están en edad de jubilación o porque los jóvenes emigran a las grandes ciudades, están pasando a ser protagonistas de diferentes proyectos de repoblación.
Uno de estos es el llamado Holapueblo, una propuesta que llega de la mano de Redeia, AlmaNatura e Ikea con la que impulsar la economía local gracias a la puesta en marcha de negocios. Porque la intención es la de fomentar el emprendimiento, incentivando con ayudas como un cheque bebé de hasta 500 euros y bonificaciones para licencias de obras. Estas son algunas de las ventajas de empadronarse en la localidad.
Por eso, no es de extrañar que muchos desempleados hagan las maletas dispuestos a conquistar este pequeño pueblo rural. Porque, además, podrán comprar casas desde 32.000 euros, que es el precio que piden por un chalet de 3 habitaciones y 101 metros cuadrados publicado en Idealista.

También se podrá comprar una finca rústica de 20 metros cuadrados a 2 kilómetros de Galaroza, en el Parque Natural de la Sierra de Aracena. Y una vez resuelto el alojamiento, ¿qué oportunidades ofrece esta localidad para los nuevos emprendedores?
Traspaso de bares, un puesto en el mercado y trabajo en hostelería

En la página Holapueblo aparecen las áreas de oportunidad abiertas en Galaroza. Esto no quiere decir que sean ofertas de empleo, sino sectores profesionales en los que los nuevos vecinos podrán emprender, poner en marcha nuevos negocios o coger el relevo generacional de los mayores.
Las principales fuentes económicas de este pequeño municipio son el sector cárnico, el agrícola, el corcho, la construcción y el turismo rural. Y concretamente, se detectan áreas de oportunidad para emprendedores en:
- Galaroza no cuenta con ferretería.
- El mercado de abastos tiene un puesto disponible y se están realizando traspasos de bares.
- La industria del corcho y la ganadera demandan trabajadores.
- Oportunidades de trabajo en el turismo activo y natural, así como en la hostelería y la restauración.
- La piscina municipal tiene un chiringuito que está disponible para ser gestionado durante los meses de verano.
- Transformación del corcho.
Estas propuestas podrán variar ya que los datos de esta localidad han sido actualizados en octubre de 2024.
¿Qué ofrece Galaroza a los nuevos vecinos?

El Ayuntamiento ofrece ayudas al alquiler para aquellas personas que se empadronen en la localidad, así como un cheque bebé de hasta 500 euros y bonificaciones para licencia de obras, como aparece en la web de este proyecto. Los profesionales de la agricultura y la ganadería así como aquellos que quieran iniciarse en este sector tienen oferta privada de terrenos en los que comenzar nuevos negocios.
Se ha abierto un coworking para los nómadas digitales que quieran teletrabajar y que está a pleno rendimiento gracias a la conexión wifi gratuita del programa ‘Wifi4EU’, que llega a los edificios oficiales y a determinadas zonas del pueblo.
No se trata de una localidad aislada, y cuenta con buenas conectividades por carretera y una línea de autobús que sale dos veces al día a Sevilla y una a Huelva. Tiene los servicios esenciales como una farmacia, consultorio médico y centro de salud así como escuelas infantiles y colegio de primaria. Para los niveles más altos (Secundaria, Bachillerato o FP) habrá que ir a Cortegana, Jabugo y Aracena.