Luxemburgo es el país más rico de Europa y eso se refleja en los salarios, ya que es uno de los países europeos con los sueldos más altos. Antes de acabar diciembre y el año 2024, la red EURES (EURopean Employment Services) y en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado 2.575 ofertas de empleo para trabajar en Luxemburgo.
En el caso de querer optar a una de estas vacantes, los españoles lo tienen sencillo, ya que al ser ciudadanos de la Unión Europea, no necesitan obtener ningún tipo de visado o VISA, lo que simplifica y acelera los trámites administrativos. En cuanto al salario medio, este se sitúa en los 73.418 euros, lo que equivale a unos 6.118 euros mensuales repartidos en 12 pagas, según los datos de Eurostat a 2024.
En cuanto al salario mínimo, este se sitúa en los 2.570 euros al mes para quienes no cuentan con cualificación específica, para una jornada laboral de 40 horas semanales, lo que es un 56,48% superior, al salario mínimo en España está situado en 1.323 euros. En el caos de tener cualificación, este aumenta hasta los 3.085,11 euros brutos al mes.
A tener en cuenta también es, que su tasa de desempleo es una de las más bajas de la zona Euro, situándose en 5,7% (la mitad que en España), y que presenta una gran accesibilidad en cuanto a transportes. También importante es que en este país se hablan un total de tres idiomas: francés (es el oficial de la administración), alemán y luxemburgués.
Conseguir empleo en Luxemburgo
Las personas interesadas en trabajar en Luxemburgo pueden acceder al portal EURES (enlace directo), donde se recogen todas las vacantes tanto para este país como para el resto de Europa. Actualmente, cuentan con 2.575 vacantes en Luxemburgo y, aunque en la mayoría piden saber francés, se pueden encontrar algunas donde no exigen este requisito. Estas son algunas de las oportunidades publicadas:
- Mecánicos (varias vacantes).
- Empleadas del hogar.
- Canguros para cuidar menores.
- Jardineros y paisajistas.
- Mecánicos.
- Conductores de camiones y trailers.
- Auxiliares de enfermería.
- Enfermeros.
- Albañiles (algunas vacantes ofrecen casa gratis).
- Electricistas.
- Montadores de neumáticos.
- Electricistas.
- Técnico de apoyo en estaciones.
- Asistentes de gestión y logística.
Cómo trabajar en Luxemburgo
Para trabajar en Luxemburgo, siendo ciudadano de la Unión Europea, no se requiere una VISA, pero sí es necesario completar una serie de trámites. El Ministerio de Trabajo y Economía Social explica que será necesario obtener la tarjeta de residencia para poder trabajar en el país.
También habrá que inscribirse en una oficina de empleo (ADEM) como solicitante de empleo, para lo que se necesita el número de matrícula luxemburgués que facilitan al solicitar la tarjeta de residencia.
Si estás recibiendo una prestación o subsidio por desempleo, puedes continuar recibiendo la ayuda en Luxemburgo. Para ello, es necesario comunicarlo al Servicio de Empleo Público Estatal, quien se encargará de exportar la prestación a la Oficina luxemburguesa (ADEM).
Otras noticias interesantes
-
Alemania prueba la reducción de jornada laboral a cuatro días y el 73% de los empresarios ahora rechaza la de cinco
-
Francia busca trabajadores españoles: esta es la oferta de empleo que asegura un sueldo de hasta 36.000 euros al año
-
El país más legal de Europa busca españoles para trabajar en 2025 con sueldos altos y hablando español
Lo más leído
-
El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado de 70 años trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe y sus compañeros lanza un contraataque: “Nunca imaginé…”
-
Precio de la luz mañana, 17 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara