
La mesa sindical de Alcampo, en una reunión celebrada este viernes, ha pedido a la cadena de supermercados abrir un periodo de voluntariedad para los empleados que quieran acogerse al Expediente de Regulación de Empleo (ERE), así como la reducción del número de personas afectadas.
Esto último, según ha expuesto Fetico en un comunicado, se podría lograr con la recolocación de puestos en otras tiendas y la ocupación de posibles vacantes ofertadas por la empresa. Cabe recordar que, actualmente, esta reducción de la plantilla afecta a 710 trabajadores, lo que equivale al 3% de la misma.
Otras propuestas presentadas por los sindicatos
Además de las dos anteriores, Fetico, junto a CCOO y UGT, ha presentado de manera conjunta otra serie de propuestas. En lo que respecta a las indemnizaciones, plantean un mínimo de indemnización de 38 días por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades. Los cálculos de dicha indemnización se deberían hacer con el 100% de los conceptos salariales fijos y variables. Además, no se establecerán diferencias entre contratos fijos y temporales.
Por otro lado, proponen un plan de recolocación, que tenga una cobertura mínima de 12 meses y de 18 meses para los mayores de 50 años. Ese debería ser de adscripción voluntaria y debe obtenerse el compromiso de recolocación en puestos de trabajo estables y consolidados.
En relación con los trabajadores más mayores, el sindicato también ha propuesto que Alcampo abone el convenio especial con la Seguridad Social para los empleados con 55 o más años, hasta que alcancen la edad de 63 años. Asimismo, han planteado que las personas trabajadoras con 59 años o más puedan acceder a un plan de rentas.
Otra propuesta que se ha solicitado en la mesa es una garantía de empleo a Alcampo, en la que la empresa se comprometa a no iniciar un nuevo ERE al menos en los dos años posteriores al que pretende realizar en 2025 y a no realizar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, en el plazo de 12 meses desde la fecha de finalización del presente acuerdo.
En último lugar, Fetico también ha expuesto que, en este proceso, deberían protegerse determinados colectivos y mantenerlos exentos del ERE, que serían los siguientes: mujeres embarazadas en baja por maternidad o lactancia, mayores de 50 años, las personas con reducción de jornada por guarda legal o con mayores a su cargo, las personas con diversidad funcional igual o superior al 33% y las personas víctimas de violencia de género, entre otros.
Constitución de una comisión de seguimiento
La mesa sindical también ha solicitado a Alcampo que se constituya una comisión de seguimiento para el conocimiento de lo pactado, así como crear un calendario de fechas que recojan las extinciones de los contratos y con la que se pueda hacer una valoración de las medidas de recolocación interna.