Logo de Huffpost

Garamendi manda un duro mensaje a Yolanda Díaz y su jornada laboral de 32 horas semanales: “¿Por qué no lo dejamos en 20?”

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, afirma que el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz mantiene un debate “desconectado de la realidad”.


Antonio Garamendi, presidente de la CEOE.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante una intervención en un acto. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El presidente de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), Antonio Garamendi, mandó un claro mensaje a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en el que ironizaba con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Esta propuesta, que tuvo el visto bueno de los sindicatos (UGT y CCOO) pero no de la patronal, está de nuevo en el centro de la polémica. Porque a la vicepresidenta segunda “se le ocurrió que las 37,5 horas no, que ahora quiere 32 horas”.

Para el representante de los empresarios españoles, “¿por qué no ponemos 20 horas, si a menos horas hay más productividad?”, aseguró en un foro llamado ‘Wake up, Spain’. Allí, también explicó que lo que se está viviendo en el seno del Ministerio de Trabajo y Economía Social es un debate que no se acerca a la realidad que se vive en el mercado laboral español. “Todo son lanzamientos desde un plano que está lejano a la realidad, de la memoria económica y de que este país vaya a mejor”.

Ha pedido a los sindicatos que se pronuncien ante la nueva “ocurrencia de Sumar”. Y señaló a la mesa de diálogo social sobre la falta de rigor a la hora de cumplir con las promesas, lo que da una inestabilidad que “genera desconfianza”.

CEOE habla “con todo el mundo” sobre la reducción de jornada laboral

Antonio Garamendi ha sido claro sobre el diálogo que desde la CEOE se mantiene con los diferentes partidos políticos sobre esta medida de reducción de la jornada laboral. Para el presidente de la patronal, lo que están haciendo desde el primer momento es “trasladar las posiciones” que “no son políticas sino realistas, del mundo de la economía y no ideológicas”.

“No es objeto del debate político, esto es que si usted quiere más empleos, mejor economía y un países mejor, por lo menos, escúchenos”. Garamendi tiene la sensación de que en estos momentos, a los empresarios “se nos escucha poco”.

Por otro lado, ha realizado una evaluación de la situación de Estados Unidos (EEUU) y de su presidente Donald Trump. Sobre los aranceles ha asegurado que es “un error enorme” que pagará todo el país y una “mala noticia” porque para España “es un país importantísimo y vamos a sufrir mucho”.