El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se pone serio y lanza un aviso a las agencias privadas, Empresas de Trabajo Temporal (ETT) o portales especializados en ofertas de trabajo. El organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, pretende que se mejore la información sobre las condiciones laborales de cada puesto y que esta sea fiable. por eso, pondrá en marcha un nuevo sistema de registro estatal en el que las entidades que ofrecen trabajo deberán volcar sus datos.
Ha sido la jefa de área del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, Ana Laseca, que durante unas jornadas sobre estadísticas laborales, ha señalado que existen “reticencias” sobre todo por parte de los portales de empleo. La intención no es otra que la de analizar estos datos para poder saber qué vacantes son imposibles de cubrir, y poder analizar por qué.
En estos momentos, el Observatorio está trabajando con información del Sistema Nacional de Empleo (SNE), del Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, así como del INE (Instituto Nacional de Estadística). Pero no es suficiente y quieren garantizar la fiabilidad de los procesos de selección de personal incorporando a estas otras entidades.
La Ley de Empleo pide que las empresas comuniquen las vacantes
La Ley de Empleo establece que las empresas para poder acceder a las garantías que da la norma, deben comunicar los puestos vacantes que tengan en los términos que se reconozcan reglamentariamente. Pero esta parte aún no está suficientemente desarrollada.
Laseca ha matizado que no será una obligación genérica sino que irá unida a lo que indica la Ley entre los que se encuentran la identificación de las necesidades de las empresas tanto en los puestos como en los perfiles profesionales.
Además, ya existe una base de datos en el SNE que recoge las ofertas de empleo y el propio del SEPE ‘Empléate’ que suma miles de vacantes a diario y que sirve como intermediario laboral. Este portal de empleo del SEPE también publica las ofertas de trabajo de otros portales colaboradores, pero estos no aportan más información.
Comenzar con un registro estatal y un mapa territorial de empleo
La propuesta que ha realizado el SEPE es la de contar con un registro estatal a partir del compromiso de comunicación de vacantes genérico o al menos que sea obligatorio para las ETT, portales de empleo y agencias privadas. También deberán aportar información de las propias empresas sobre sus vacantes.
Otra de las actividades en las que se encuentra este organismo dependiente del Ministerio de Trabajo es el de la elaboración de un mapa real con todas las ofertas de empleo a nivel territorial, con un ‘mapa de calor’ por ocupación y un indicador de disponibilidad.
Este indicador no es otra cosa que la ratio entre los demandantes de empleo que se apuntan en una determinada ocupación y las personas que contratan las empresas de ese sector al mes siguiente.
El cuestionario bianual/anual que realiza el SEPE, ha señalado que el 76% de los encuestados revela una dificultad alta para cubrir una ocupación y el 23% imposibilidad.
El INE pide más datos al SEPE para mejorar su servicio
El Instituto Nacional de Estadística (INE) también se suma a la petición de más y mejores datos al SEPE para poder dar unas estadísticas reales y fiables sobre las vacantes de trabajo activas.
El INE es el encargado, por ejemplo, de medir las vacantes de trabajo que aparecen en la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, atendiendo a las respuestas que dan los centros de trabajo entrevistados.
Los últimos datos señalan que en el segundo trimestre del año, ha habido 151.379 vacantes, lo que supone 3.288 más que en 2023 y la cifra más alta desde el tercer trimestre de ese año cuando se superaron las 155.000.
Otras noticias interesantes
-
El mini paro de casi 600 euros del SEPE que puedes cobrar durante dos años y medio: requisitos y cómo solicitarlo
-
El SEPE publica 50.662 vacantes con sueldo de 2.000 euros: contrato indefinido y teletrabajo
-
La ayuda de casi 500 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Garamendi avisa a Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada y la subida del SMI: “no se pueden separar”
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
El SEPE busca personal con empleo fijo y teletrabajo: sueldo de 50.000 euros y urge incorporación
-
Precio de la luz mañana martes 21 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara