Logo de Huffpost

El Congreso aprueba la eliminación del despido automático tras el reconocimiento de una incapacidad permanente

Vox ha votado en contra de una medida que supondrá tener que modificar tanto el Estatuto de los Trabajadores como la Ley General de la Seguridad Social.


La ministra de Trabajo y Economía Social sonríe en el Congreso de los Diputados.
La ministra de Trabajo y Economía Social sonríe en el Congreso de los Diputados. |Europa Press
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados ha aprobado con su competencia legislativa plena, el proyecto de Ley para reformar el Estatuto de Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social. De este modo, se elimina la automaticidad de la extinción del contrato de trabajo (el despido) de las personas que accedan a la situación de incapacidad permanente.

Este texto ahora tendrá que pasar al Senado, y ha contado con el respaldo de todos los grupos políticos, menos de Vox. El argumento que ha dado el partido de Santiago Abascal, es que “deja en el aire” la garantía de las prestaciones de incapacidad permanente total porque “no dependerán del Estado sino de la viabilidad de cada empresa”.

El diputado de Vox Juan José Aizcorbe, ha asegurado que esta norma va a “penalizar” a los trabajadores con discapacidad porque si se les reubica en la misma empresa pero a hacer otro trabajo, “perderá la pensión”. También avisa de que se pone en riesgo a los pensionistas de incapacidad permanente ya que “se abre la puerta a que puedan seguir trabajando, algo que según sentencia del Tribunal Supremo, es incompatible”.

Eliminar el despido automático para la incapacidad permanente

La intención de esta Ley es que se termine con el despido automático en los casos de empleados con incapacidad permanente condicionando la decisión a lo que quiera la persona trabajadora y a la posibilidad de adaptar su puesto o existencia de alguna vacante que vaya acorde tanto con su perfil profesional como con su situación de incapacidad. 

Así, la empresa sólo podrá activar la causa de despido cuando tomar alguna de las medidas anteriores sea una carga excesiva. Habrá que reformar el artículo 49.1 del Estatuto de Trabajadores de manera que se desvincule del régimen jurídico de la muerte de la persona trabajadora, como apunta Europa Press, como causa de extinción del contrato de trabajo, del aplicable a los supuestos de incapacidad permanente (IP).

Adaptación del puesto de trabajo para guardias civiles, policías nacionales y militares

Policía Nacional, guardias civiles y militares son los protagonistas de una enmienda que se va a incorporar por la que en el plazo de un año se dará luz verde a una Ley que permita la readaptación de los puestos de trabajo de policías nacionales, guardias civiles y militares de las Fuerzas Armadas con discapacidad. 

Según marca la ley, las empresas pueden ahorrarse la adaptación del puesto de trabajo si ello es una carga excesiva. Pero, se ha tenido en cuenta una enmienda de Podemos para precisar que si el coste de la adaptación no es más alto que la indemnización por despido, o seis meses de salario, la empresa no pueda apelar a “esta carga excesiva”.

Por otro lado, el CERMI (Comité de Representantes de Personas con Discapacidad) ha aplaudido la aprobación por la que se deroga el despido automático por razón de discapacidad permanente sobrevenida, una “discriminación histórica” que existía en el ordenamiento jurídico - laboral.

Agradecen de manera especial a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz así como a los demás grupos “el impulso y respaldo dado a esta iniciativa que era un asunto de primera importancia en la agenda política de la discapacidad organizada”.

Otras noticias interesantes

Lo más leído