
El informe ‘Competitividad empresarial y publicidad digital: impulsando las pymes españolas’ elaborado por IAB Spain presenta interesantes conclusiones para los pequeños negocios. Entre ellas, que se consigue aumentar los ingresos y más impacto social gracias al marketing especializado y a una mayor presencia en Google y en las redes sociales como Facebook, Instagram, Tiktok o X.
De este modo, su presencia online es fundamental para que sean más visibles por los clientes potenciales, que se han dado cuenta de un importante cambio en la publicidad que se muestra en el muro de las redes sociales. Esta se encuentra en continuo movimiento y los anuncios se muestran cada vez más personalizados (si se tiene una mascota, los anuncios que aparecen suelen ser de negocios que vendan comida para animales, por ejemplo).
Esto no es casualidad y lleva detrás un trabajo de campo bastante importante. El 85% de las pequeñas y medianas empresas españolas, las conocidas como pymes, han visto cómo sus ventas se han disparado en los últimos meses gracias a esta publicidad personalizada.
Gracias a un trabajo intenso en redes y online, el 86% de las pequeñas empresas han resaltado que llegan más clientes demandando sus productos. Sólo un 5% no encuentra útiles las nuevas herramientas para incrementar sus ventas. Esto en España, porque en Europa los resultados son aún mayores. El 80% de las pymes aplauden esta nueva publicidad y el 6% señala que no es necesaria.
Cada vez hay más pymes en el mercado empresarial
La llegada de los nuevos métodos de publicidad online ha hecho que aumente la competencia y se fomente la entrada de las pymes en el entramado empresarial español. Un 75% de las pequeñas empresas españolas y un 76% de las europeas se ven más competitivas.
Pero esto no ha calado igual en todas las empresas. Muchos empresarios se niegan a abrir las puertas a la nueva era digital y tienen que buscar otro modo de captar clientes. Es el caso del 47% de las empresas europeas que se han visto obligadas a subir los precios y el 40% baraja reducir sus servicios. Esta cifra en España es mucho menor, del 33%.
Estos datos dejan claro que la publicidad digital personalizada, adecuada a cada cliente, es clave para las empresas españolas. El 68% de los empresarios señala que perdería clientes en caso de suprimir esta publicidad frente al 48% europeo. El 52% cree que si dejara de usarla bajarían sus ingresos, igual que el 46% europeo.
La publicidad digital impulsa los negocios
Gracias a la publicidad digital y a la presencia en redes sociales, los negocios españoles aumentan sus ingresos de una forma considerable. Esto es porque llegan a sitios y a un público al que no llegaría en caso de no desarrollar una estrategia de comunicación activa a través de la red.
Ahora, el 63% de las pymes señala que es complicado conseguir los clientes que necesitan sin usar la publicidad personalizada.
Para consultar el informe de IABSpain hay que entrar en este enlace y descargar el documento donde aparece la versión completa.