
La Seguridad Social ha implantado un Comité Antifraude en su departamento, con el objetivo de prevenir posibles conductas que sean susceptibles de engaño. Esta medida ya aparece en el BOE (Boletín Oficial del Estado) y tendrá continuidad en el momento en que se actualice el Plan de Medidas Antifraude que ya fue aprobado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) en mayo de 2022.
Las funciones de este órgano, más allá de prevenir el fraude, es el de realizar labores de seguimiento de las posibles conductas infractoras así como la evaluación de las mismas. Tendrá carácter temporal, eso sí, porque como se ha dicho, verá continuidad en el plan de medidas antifraude.
Cuando termine el objetivo para el que fue creado este plan, cesará en su actividad y dejará de existir. pero, ¿qué medidas son las que deberá llevar a cabo este plan?
Prevenir, detectar y corregir el fraude y la corrupción
Este Comité Antifraude está dentro del Reglamento Europeo sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que pretende asegurar que todos los Estados miembros toman las medidas necesarias para evitar la corrupción, el conflicto de intereses o el fraude.
Los Estados deben tener un sistema claro un transparente, mediante varios controles que ayuden a recuperar los importes que se han pagado por error o aquellos que se han gestionado de manera incorrecta.
En la orden que regulaba este sistema de gestión del Plan de Recuperación en nuestro país, quedó claro que cualquier entidad, ya fuera ejecutora o decisora, que tomase parte del mismo, debería tener activo un plan de este tipo.
Gracias a él, se garantizaría que los fondos correspondientes se emplean de conformidad con la norma, y no de manera engañosa.
No supondrá gastos adicionales al Ministerio de Seguridad Social
Como aparece en el BOE, la puesta en marcha de esta medida, “no supondrá gastos adicionales a los previstos en las dotaciones presupuestarias del mismo ni incremento del gasto público”.
Para ponerlo en marcha, se van a establecer grupos de trabajo. De este modo, cualquier función o actuación se desarrollará de una manera rápida. Los grupos de trabajo serán creados por acuerdo de la mayoría de los miembros.
A la hora de controlar este trabajo, se estima una reunión anual en sesión ordinaria. que serán más cuando sea necesaria una extraordinaria. En este caso, será la presidencia quien debe programarlo o, en el caso de que lo pida una tercera parte del Comité.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”