
Para acceder a la incapacidad permanente, es necesario pasar por las diferentes etapas del proceso de solicitud, entre las que se incluye el enfrentarse al tribunal médico, encargado de evaluar si el trabajador cumple con los requisitos para recibir dicha pensión. Dentro de esta evaluación, se plantean una serie de preguntas, algunas de ellas "trampa", que buscan identificar inconsistencias en las respuestas del solicitante, lo que podría poner en duda la veracidad o la gravedad de su incapacidad permanente y, como consecuencia, llevar a una posible denegación de la prestación.
En este sentido, el abogado laboralista, conocido en la red social TikTok como @tuabogadoparticular, explica cuál es una de esas “pregunta trampa” por las que podría llevar a la denegación de la incapacidad permanente a los trabajadores. Según explica en el video, normalmente la Seguridad Social contaba con las 12 preguntas clásicas que le hacían a los trabajadores que quisieran acceder a una incapacidad, a lo que ahora habría que sumar una más que tiene que ver “específicamente con el trabajo”. “Esta nueva pregunta se la hicieron a una trabajadora de limpieza, por lo que la sentencia lo avaló” añade.
La nueva pregunta trampa de la Seguridad Social
La nueva pregunta que puede hacer el tribunal médico es “¿Le gustaría seguir a usted trabajando?”. En este sentido una respuesta negativa puede tener “graves consecuencias”, como rechazar la concesión de la incapacidad permanente, ya que puede entenderse que está exagerando y que lo único que busca es que se le reconozca la incapacidad permanente por no querer trabajar.
@tuabogadoparticular Cuidado con esta nueva pregunta trampa que realiza la Seguridad Social, porque por contestarla mal, rechazan a mucas personas la incapacidad permanente. Compártela con aquellos que lo estén tramitando, para que no te la líen. #incapacidad #discapacidad #inss #seguridadsocial #pension #invalidez #prestaciones #incapacidadpermanente #ayudas #imv #abogadoimv #IMV #lawtips #untiolegal #elabogadodetiktok ♬ sonido original - Tu Abogado Particular
El abogado explica que aunque esta pregunta pueda parecer bastante inocente, dependiendo de la respuesta, puede dejar fuera a posibles beneficiaros. Además, el abogado laboralista recuerda que el objetivo de la pensión por incapacidad permanente es paliar la falta de ingresos que sufre el trabajador que por lesión o por enfermedad no poder volver a trabajar ya sea para su profesión habitual o para cualquier otra distinta.
Por otro lado, aunque las incapacidades permanentes a priori son vitalicias en realidad no lo son. Estas tienen un periodo de revisión que por lo general suele ser cada dos años y hasta que el beneficiario cumple su edad ordinaria de jubilación legal. A partir de esa edad la Seguridad Social ya no podrá revisarla por ley.
¿Qué preguntas te hace la inspección médica?
Al pasar el Tribunal Médico, los miembros del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) suelen formular preguntas que, aunque parezcan triviales, están diseñadas para obtener información relevante sobre el estado y capacidades del solicitante. Como hemos dicho, estas preguntas “trampa”, buscan que el solicitante responda de forma natural, permitiendo a los evaluadores valorar su situación de manera indirecta. Además, de la nueva pregunta que ha descrito el abogado laboralista se unen estas otras:
- “¿Qué tal te encuentras?” Aunque parezca un saludo, esta pregunta invita al solicitante a expresar de manera espontánea su estado de salud, lo que puede revelar su percepción subjetiva y genuina de su enfermedad.
- “¿Has mejorado de tu enfermedad o lesión desde que estás de baja?” Con esta pregunta, el tribunal busca información sobre posibles avances en la recuperación del solicitante. La existencia de una leve mejoría podría influir en la decisión sobre la concesión y el grado de la pensión.
- “¿Has venido solo o acompañado?” Aunque parece un detalle menor, la respuesta da pistas sobre el nivel de autonomía del solicitante. Si necesita ayuda para actividades cotidianas, puede indicar un nivel de dependencia que respalde la concesión de un grado mayor de incapacidad.
- “¿Cuál es tu puesto de trabajo?” Esta pregunta permite conocer la naturaleza del trabajo del solicitante y, por lo tanto, evaluar si sus tareas habituales son compatibles con su condición de salud.
- “¿Qué tareas llevabas a cabo en tu trabajo?” Similar a la anterior, esta cuestión se centra en las funciones específicas que desempeñaba el solicitante. Al conocerlas, el tribunal puede evaluar con mayor precisión si estas son compatibles con su capacidad actual.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato