
Las pensiones no contributiva son prestaciones económicas destinadas a ciudadanos que por jubilación o invalidez carezcan de recursos económicos suficientes. Esta se concede cuando no se tiene derecho a la pensión contributiva, de jubilación o de incapacidad permanente. Ahora, surge la duda sobre si las pensiones no contributivas están obligadas a presentar la declaración de la Renta.
La Seguridad Social, a través del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) gestiona la pensiones no contributivas (PNC) que son las de jubilación e invalidez. A estas últimas se accede con un grado de incapacidad de 65 % o más. Además, en 2023, es necesario demostrar unos ingresos que la suma de todos ellos sean inferiores a los 6.784,54 euros.
Esta es una de las razones por las que los pensionistas beneficiarios de esta prestación, dudan si deben o no presentar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Para ello hay que entender lo que dice la Ley 35/2006, sobre el IRPF y la Ley General de la Seguridad Social, bajo el Real Decreto Legislativo 8/2015.
Las pensiones no contributivas no están obligadas a presentar la declaración de la Renta
La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas establece que las pensiones, tanto contributivas como no contributivas, se consideran, a efectos legales, rendimientos del trabajo. Sin embargo, en las pensiones no contributivas, no será necesario presentar la declaración de la Renta debido a su cuantía anual, ya que esta es inferior al límite marcado por la ley.
En este sentido, la norma que regula el IRPF establece, en su artículo 96, que estarán obligados a presentar la declaración de Renta las personas cuyas rentas reflejen ingresos anuales superiores a los 22.000 euros anuales. Asimismo, también estarán obligadas a presentar dicho el modelo 100, los que hayan recibido un total de 15.000 euros anuales de dos o más pagadores, siempre que el segundo lo hiciera por un valor superior a los 1.500 euros.

Además, para aquellos que reciben pensiones no contributivas por invalidez, la Agencia Tributaria ofrece bonificaciones y desgravaciones especiales, así como límites especiales para dichos contribuyentes.
Ahora, aunque no sea necesario presentar la declaración de la Renta, sí que la Seguridad Social exige que se presente un documento en el primer trimestre de cada año.
Declaración anual de ingresos de las pensiones no contributivas
Aunque los pensionistas beneficiarios de una pensión no contributiva no deben presentar la declaración de la Renta, pero sí que deberán presentar en el primer trimestre del año una declaración de los ingresos o rentas. En este documento deberá reflejar los ingresos de respectiva unidad económica de convivencia, tal y como regula el artículo 372 del Real Decreto Legislativo 8/2015 y el artículo 16.2 del Real Decreto 357/1991.
Es decir, este documento debe presentarse antes del 31 de marzo de cada año. En el caso de no presentar este documento, la Seguridad Social procederá a la suspensión del pago de la pensión.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- Cómo solicitar el borrador de la Renta 2024-2025
- ¿Estoy obligado a hacer la declaración de la Renta si cobro el Salario Mínimo Interprofesional?
- Pierde la cartera, la encuentra su empresa y le despiden por hallar drogas en ella: es improcedente y deben pagarle 25.000 euros de indemnización
- Una mujer de 80 años con una pensión de 840 euros paga 1.200 de alquiler: “comparto piso con dos estudiantes para sobrevivir”
- Una viuda se queda sin bonificación del impuesto de sucesiones por heredar una vivienda no incluida en el testamento de su marido de forma expresa