
A partir del próximo 1 de octubre, el sistema de cotizaciones en la Seguridad Social cambiará y los trabajadores que coticen a media jornada o jornada parcial ahora lo harán como si fuera una completa. De esta forma, contarán con los mismos derechos que el resto de trabajadores a la hora de acceder a una pensión de jubilación, lo que supone un gran benéfico.
Para ello, se modificará el artículo 247 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), en él se establece los cómputos de los periodos de cotización. En este se cita que “A efectos de acreditar los periodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal y nacimiento y cuidado de menor, se tendrán en cuenta los distintos periodos durante los cuales el trabajador haya permanecido en alta con un contrato a tiempo parcial, cualquiera que sea la duración de la jornada realizada en cada uno de ellos”.
En otras palabras, este artículo quiere decir que, al calcular los años de trabajo para acceder a la pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente, se cuentan todos los periodos en los que una persona trabajó a tiempo parcial, sin importar cuántas horas trabajó en cada uno. Esto beneficia a quienes tuvieron empleos a tiempo parcial a lo largo de su vida laboral, permitiéndoles acceder a estos beneficios.
Esta modificación entrará en vigor el 1 de octubre de 2023, según viene reflejado en la disposición final 10 del citado Real Decreto-ley 2/2023, el cual se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado (BOE).
Cómo beneficiará esta medida a la pensión de jubilación
Para acceder a la pensión de jubilación, los trabajadores necesitan tener al menos 15 años cotizados a lo largo de su vida laboral. En el caso de los trabajadores a jornada parcial necesitan cotizar el doble, ya que dos jornadas computan como una jornada completa.
Así y con el nuevo cambio que entrará en vigor el 1 de octubre, los trabajadores cuyas cotizaciones fueran a media jornada o jornada parcial computarán como si fuera a jornada completa a efectos de acceder a las pensiones contributivas de la Seguridad Social.
Esta medida se encuentra dentro de un paquete de medidas que el gobierno impulso en la segunda reforma de las pensiones y que tiene como objetivo, la reducción de la brecha de género, ya que la mayoría de estos contratos son ocupados por mujeres.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- Adiós a esta conocida cadena de supermercados que quería competir con Alcampo o Carrefour: más de 600 empleados a la calle
- Ya es oficial: la Comunidad de Madrid confirma que puedes ahorrarte hasta 1.500 euros en la declaración de la Renta de 2025
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- Una mujer sigue cobrando la pensión de su madre fallecida hace 30 años y ahora deberá devolver 94.894 euros a la Seguridad Social
- El precio de la luz cae en picado este viernes con la nueva tarifa: Hasta tres horas gratuitas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Cuesta 1,80 euros y acaba de llegar a Mercadona: el nuevo producto para los amantes del pistacho
- Solvia ofrece un chalet de 211 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 47.000 euros
- Una empleada que llevaba más de 30 años en Mercadona es despedida por tomar cafés de 80 céntimos sin pagarlos: las compañeras la delataron
- Gran convocatoria de oposiciones en Madrid con 10.310 plazas para ser funcionario este año: la mayoría en Sanidad y Educación
- El precio de la gasolina da un giro radical antes de Semana Santa, pero el diésel se vende a 1,03 euros en estas gasolineras