
Las pensiones en España suben este 2022 y lo hacen conformen al valor real del IPC. Las cuantías que van a cobrar en la nómima es algo que preocupa a los millones de pensionistas. En este artículo detallamos cuál es el máximo de pensión de jubilación para este año.
¿Cómo quedará la pensión máxima en 2022?
Partiendo de la edad de jubilación establecida en los 66 años en 2022, las cuantía para la pensión máxima de jubilación de tipo contributivo en España es de 39,468,66 euros al año repartido en 14 pagas al año.
Pensión máxima 2022 | Cuantía mensual | Cuantía anual |
---|---|---|
Pensiones del sistema de la S.S. | 2.819,19 € | 39,468,66 € |
También suben las cuantías mínimas de las demás prestaciones contributivas de la Seguridad Social. La pensión de viudedad subirá una media de 6 euros más.
Una prestación social por incapacidad permanente rondará los 1000 euros mensuales, según los requisitos particulares del/la solicitante. La pensión de orfandad quedará establecida en una cantidad mínima de 210,8 euros mensuales.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la pensión máxima de jubilación?
Para poder recibir los más de 2.819 euros de la pensión máxima de jubilación de la Seguridad Social, deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Tener cotizados un total de 37 años y seis meses o más a los 65 años de edad, o menos de 37 y 6 meses para jubilarte a los 66 años.
- Tener una base de cotización alta durante los últimos 24 años anteriores a tu jubilación.
Por ejemplo, si tienes una base de cotización de 3.800 euros mensuales durante los últimos 288 meses, que son lo equivalente a 24 años, la cuantía bruta de tu pensión pública quedará establecida en 3.300 euros.
Como la prestación máxima de jubilación establecida por ley es de 2.819 euros, usted recibiría esta cantidad, el 100% de la pensión máxima.
¿Cómo calculo mi pensión de jubilación?
Para calcular la cuantía de prestación por jubilación que te corresponde, deberás tener en cuenta la base reguladora y el porcentaje que se le aplica a ésta teniendo en cuenta los años que has cotizado.
Se obtiene dividiendo el importe de la base de cotización del mes anterior a la solicitud de prestación que te corresponde como trabajador entre el número de días que tengas cotizados.

Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Miles de puestos de trabajo para la campaña de verano: cómo solicitar una entrevista de empleo en el ‘Open Day’
- Adiós a estas matrículas: la DGT cambiará el sistema de matrículas a partir de esta fecha
- El BOE anuncia miles de plazas en las oposiciones más esperadas para trabajar como funcionario de carrera
- Este es el coche que menos gasta según la OCU: la opción perfecta para ahorrar en combustible
- Giro de 180 grados en la política de despidos de Trump: tiene que reincorporar a casi 25.000 trabajadores