
La pensión de jubilación resulta en la mayoría de las ocasiones ser la principal fuente de ingresos. Es por ello, que al llegar al final de nuestra vida laboral buscamos tener una pensión que sea suficiente como para mantener un nivel de vida estable, como por ejemplo, 1.800 euros. Para la Seguridad Social, la cuantía de la pensión depende de la base de cotización y del total de años cotizados, sin dejar a un lado, la importancia de cumplir con la edad de jubilación.
Sobre la edad para jubilarse hay que decir que este ha ido evolucionando debido a la últimas reformas hechas por el Gobierno y de hecho, lo sigue haciendo. Esta reforma empezó en 2013 y a partir de esa fecha, coexistirían dos edades, una de 65 años para quienes cuentan con largas carreras de cotización y otra que se incrementaría progresivamente hasta alcanzar los 67 años en 2027. En 2025, la edad de jubilación se sitúa en 66 años y 8 meses, salvo para quienes hayan cotizado 38 años y tres meses o más, que podrán jubilarse a los 65 años.
Ahora, para cobrar una pensión de 1.800 euros al mes es necesario determinar la base reguladora que deberá ser mayor o menor en función de los años cotizados.
Cómo se calcula la cuantía de la pensión
La base reguladora se obtiene dividiendo entre 350 las bases de cotización de los últimos 25 años, es decir, las 300 últimas bases de cotización. Estas bases pueden consultarse en la sede electrónica de la Seguridad Social, en el informe de bases de cotización.
Ahora, para evitar la pérdida de poder adquisitivo sobretodo con las primeras cotizaciones (las más antiguas), la Seguridad Social actualiza con el IPC las bases de cotización más antiguas, excepto las de los últimos 24 meses, que se actualizan con el valor nominal. También pueden sumarse otros factores como las lagunas de cotización o cotizaciones ficticias, si se cumplen los requisitos establecidos.
Sin embargo, cobrar el 100% de la base reguladora solo es posible tras alcanzar el período mínimo de cotización necesario. Aquellos que han cotizado al menos 15 años tienen derecho al 50% de la base reguladora. Por cada mes adicional cotizado durante los siguientes 49 meses, se suma un 0,21% a la base reguladora. Posteriormente, se añade un 0,19% por cada uno de los 209 meses siguientes.
De esta manera, quienes hayan cotizado 36 años y seis meses o más tendrán derecho al 100% de la base reguladora o, lo que es lo mismo, el 100% de la pensión de jubilación. De esta forma, quienes hayan trabajado 36 años y 6 meses o más tendrán derecho al 100% de la base reguladora. En 2027, este requisito aumentará a 37 años cotizados para acceder a la pensión completa.
Cómo conseguir una pensión de jubilación de 1.800 euros
Para obtener una pensión mensual de 1.800 euros, se puede aplicar el mismo principio descrito anteriormente, ajustando la base reguladora para alcanzar esa cantidad. A continuación, se detalla el listado con la base reguladora necesaria según los años cotizados para lograr una pensión de 1.800 euros al mes:
- Con 15 años cotizados, la base reguladora deberá ser 3.600,00 euros (50,00% de la base reguladora).
- Con 16 años cotizados, la base reguladora deberá ser 3.427,27 euros (52,52% de la base reguladora).
- Con 17 años cotizados, la base reguladora deberá ser 3.270,35 euros (55,04% de la base reguladora).
- Con 18 años cotizados, la base reguladora deberá ser 3.127,17 euros (57,56% de la base reguladora).
- Con 19 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.996,01 euros (60,08% de la base reguladora).
- Con 20 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.885,38 euros (62,38% de la base reguladora).
- Con 21 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.784,38 euros (64,66% de la base reguladora).
- Con 22 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.691,85 euros (66,94% de la base reguladora).
- Con 23 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.606,96 euros (69,22% de la base reguladora).
- Con 24 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.529,37 euros (71,50% de la base reguladora).
- Con 25 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.457,95 euros (73,78% de la base reguladora).
- Con 26 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.392,90 euros (76,06% de la base reguladora).
- Con 27 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.333,69 euros (78,34% de la base reguladora).
- Con 28 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.279,83 euros (80,62% de la base reguladora).
- Con 29 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.230,90 euros (82,90% de la base reguladora).
- Con 30 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.186,53 euros (85,18% de la base reguladora).
- Con 31 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.146,38 euros (87,46% de la base reguladora).
- Con 32 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.110,18 euros (89,74% de la base reguladora).
- Con 33 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.077,67 euros (92,02% de la base reguladora).
- Con 34 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.048,63 euros (94,30% de la base reguladora).
- Con 35 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.022,83 euros (96,58% de la base reguladora).
- Con 36 años cotizados, la base reguladora deberá ser 1.920,49 euros (97,84% de la base reguladora).
- Con 36 años y seis meses o más, la base reguladora deberá ser 1.800,00 euros (100,00% de la base reguladora).
¿Cuánto de pensión queda con un sueldo de 1.800 euros?
A continuación, se muestra una estimación de la pensión según los años cotizados para un trabajador con un salario mensual de 1.800 euros y una base de cotización ajustada a dicho importe:
Años cotizados | Porcentaje aplicado | Pensión mensual estimada | Pensión anual estimada |
---|---|---|---|
15 años | 50,00% | 955,00 € | 13.370,00 € |
16 años | 52,52% | 1.003,44 € | 14.048,16 € |
17 años | 55,04% | 1.051,87 € | 14.725,18 € |
18 años | 57,56% | 1.100,30 € | 15.404,20 € |
19 años | 60,08% | 1.148,72 € | 16.082,08 € |
20 años | 62,38% | 1.194,84 € | 16.727,76 € |
21 años | 64,66% | 1.239,36 € | 17.351,04 € |
22 años | 66,94% | 1.283,88 € | 17.974,32 € |
23 años | 69,22% | 1.328,40 € | 18.597,60 € |
24 años | 71,50% | 1.372,92 € | 19.220,88 € |
25 años | 73,78% | 1.417,44 € | 19.844,16 € |
26 años | 76,06% | 1.461,96 € | 20.467,44 € |
27 años | 78,34% | 1.506,46 € | 21.090,72 € |
28 años | 80,62% | 1.550,98 € | 21.713,76 € |
29 años | 82,90% | 1.595,50 € | 22.337,04 € |
30 años | 85,18% | 1.640,02 € | 22.960,32 € |
31 años | 87,46% | 1.684,54 € | 23.583,60 € |
32 años | 89,74% | 1.729,06 € | 24.206,88 € |
33 años | 92,02% | 1.773,58 € | 24.830,16 € |
34 años | 94,30% | 1.818,10 € | 25.453,44 € |
35 años | 96,58% | 1.862,62 € | 26.076,72 € |
36 años | 97,84% | 1.887,12 € | 26.419,68 € |
36 años y 6 meses | 100,00% | 1.910,00 € | 26.740,00 € |
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Sam Altman, CEO de OpenAI, lanza un duro mensaje a China e India en la carrera por la inteligencia artificial: “no vais a poder competir con nosotros"
- Elon Musk te busca: ofrece empleo fijo con sueldo de 40.000 euros al año y teletrabajo
- Leroy Merlin da la bienvenida a la primavera rebajando su invento más buscado para aislar del calor y dar estilo a la terraza
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre las jubilaciones anticipadas: “es justo quitar 90 euros al mes a quien ha cotizado casi 50 años”
- La Seguridad Social permite cobrar la pensión de orfandad a los 60 años