Logo de Huffpost

El país al que se están mudando muchos jubilados para vivir mejor con una pensión de 1.500 euros

Hay un país que está ganando cada vez más adeptos entre los jubilados españoles, pudiendo disfrutar de una vida mucho más cómoda y llena de alternativas con una pensión común.


Jubilados disfrutando de la playa
Jubilados disfrutando de la playa |Envato
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

Elegir el lugar adecuado para residir tras dejar la vida laboral es una decisión crucial que puede afectar decisivamente a la calidad de vida de cualquier jubilado. Al emprender esta nueva etapa no solo se busca tranquilidad y comodidad, también que el dinero alcance para cumplir los objetivos vitales.

Lo cierto es que, en muchos casos, las pensiones generan un poder adquisitivo menor que no permite un retiro dorado. Por ejemplo, con 1.500 euros mensuales, la pensión más común entre los jubilados de nuestro país.

Sin embargo, hay algunos países en los que con esta prestación se puede ganar calidad de vida, ya que cuentan con un nivel de precios menor. No obstante, otra de las preocupaciones de este colectivo es la tranquilidad de su país de residencia, buscando un equilibrio entre mejorar su poder adquisitivo sin perder un ápice de seguridad.

Marruecos, un inesperado paraíso para los jubilados 

Aquí es donde aparece Marruecos como un inesperado paraíso: un país donde el sol brilla más de 300 días al año, el coste de vida es significativamente menor y la cultura se siente, en muchos aspectos, como en casa.

A diferencia de otros destinos clásicos para el retiro, como pueden ser los de Portugal, España o Grecia, Marruecos se ha posicionado en los últimos años como una de las principales opciones, y que también puede serlo para los españoles, que buscan tranquilidad, buen clima y, sobre todo, una vida digna con una pensión limitada. 

Lo anterior se puede comprobar al consultar sitios web como ‘Expedición Marruecos’, quienes, en una guía, compartieron datos importantes para las personas que tienen en su lista de deseos echarse una pasada por este lugar.

Con solo 1.500 euros al mes, muchos expatriados aseguran vivir mucho mejor que en sus países de origen, como en España, e incluso muchos europeos, como los franceses, también se han sumado a esta tónica. Alquileres accesibles, productos básicos económicos y una oferta de ocio variada convierten a este país africano en una alternativa cada vez más atractiva.

La diferencia de unos precios asequibles permite a los jubilados estirar sus ahorros

Además, los gastos cotidianos, como comer fuera, son notablemente más baratos. Un almuerzo gourmet puede rondar los 10 euros, y los tratamientos médicos, como los dentales, resultan ser tres veces más baratos que en Europa. Esta diferencia en los precios permite a los jubilados estirar sus ahorros, disfrutando de pequeños lujos como tratamientos de salud, gastronomía y actividades recreativas sin preocuparse por el presupuesto.

Además, Marruecos también ofrece el clima mediterráneo que atrae a aquellos que desean escapar de los fríos inviernos europeos. “Tengo jardín todo el año”, comenta Jean, un jubilado de 68 años que vive en Agadir, al mencionado portal de ‘Expedición Marruecos’. En el país, los residentes disfrutan de temperaturas suaves durante todo el año, lo que no solo mejora su calidad de vida, sino que también tiene un impacto positivo en la salud.

Los pensionistas extranjeros tributan allí solo un 10%

Otro atractivo para quienes desconfíen del choque cultural es que Marruecos está muy próximo a Europa en este aspecto. El colonialismo francés ha dejado una huella significativa en la lengua y las costumbres del país. De ahí que no sea raro que los franceses se sientan prácticamente como en casa, ya que en muchas ciudades y pueblos hablan su idioma con fluidez.

También, la cercanía, el clima, las similitudes y los mínimos impuestos lo hacen en un gran destino para los jubilados españoles. Los pensionistas extranjeros solo tributan allí un 10%. En España los jubilados que obtienen este tipo de prestaciones, colocadas en un máximo de 20.200 euros, tributan un mínimo de 24%. Rescatar un plan de pensiones en ese país también supone un 10%, mientras en España el porcentaje se queda en ese 24%.