
Como cada mes cuando llega la segunda quincena, en este caso de noviembre, son más de 10 millones los pensionistas que quieren saber qué día van a cobrar la pensión. Afecta a todas las personas que cobren la jubilación, viudedad, incapacidad permanente u orfandad. La normativa de la Seguridad Social establece que el ingreso de la pensión siempre se hace a mes vencido, entre los días 1 y 4. Tiene que ser el primer día hábil o en cuarto día natural del mes.
Aunque estas son las fechas de la normativa, hay varios bancos adelantan el cobro de la pensión, gracias a la cuenta única centralizada de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Es una cuenta que permite a los bancos y cajas de ahorro saber con varios días de antelación quienes son las personas beneficiarias de las pensiones y prestaciones de la Seguridad Social, así como el importe a cobrar. De esta manera, si quieren pueden adelantar el ingreso antes de que llegue el mes. Pero, el abono nunca puede ser posterior a la fecha valor, que es el último día que la pensión puede estar ingresada en el banco.
Qué día se cobra la pensión en noviembre de 2024
La Seguridad Social pagará las pensiones de noviembre de 2024 entre el 1 y el 4 de diciembre de 2024, ya que es a mes vencido. Pero, algunas entidades bancarias suelen adelantar el ingreso de la pensión y realizan el abono entre los días 21 y 27 de noviembre.
- Bankinter: jueves 21 de noviembre
- Santander: viernes 22 de noviembre
- CaixaBank: domingo 24 de noviembre
- Cajamar: lunes 25 de noviembre
- Ibercaja: lunes 25 de noviembre
- ING: lunes 25 de noviembre
- Unicaja: lunes 25 de noviembre
- Abanca: lunes 25 de noviembre
- BBVA: lunes 25 de noviembre
- Kutxabank: lunes 25 de noviembre
- Sabadell: lunes 25 de noviembre
Qué hago si no he cobrado la pensión
Si un pensionista no recibe su pensión en el mes que le corresponde, es necesario esperarse hasta la fecha límite que establece la Seguridad Social, que en este caso sería el 4 de diciembre de 2024. Si no se ha realizado el ingreso para entonces, es fundamental presentar una reclamación en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Es un proceso que se puede hacer por Internet, desde la sede electrónica de la Seguridad Social, en el apartado de “quejas y sugerencias”. Una vez dentro, hay que identificarse y rellenar el formulario oficial para avisar de que no se ha cobrado la pensión. La Seguridad Social tiene un plazo de 3 días hábiles para responder e indicar por qué se ha retrasado el pago.
Cómo se puede cobrar la pensión
La Seguridad Social permite que los pensionistas cobren sus pensiones de diferentes formas. La más común es a través de los bancos, cajas rurales, cajas de ahorros o cooperativas de crédito. Estos beneficiarios pueden recibir el pago en sus cuentas corrientes o libretas de ahorro, de manera individual o conjunta.
Otra manera es la gestión de pagos a través de graduados sociales, quienes bajo el consentimiento de una entidad financiera, coordina el ingreso de las pensiones. Por último, aquellos pensionistas que vivan en centros de la Seguridad Social, pueden recibir los pagos directamente a través de los administradores de esas residencias.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?