![Unai Sordo, secretario general de CCOO Unai Sordo, secretario general de CCOO](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/04/ccoo-jubilacion-parcial-1200-675.webp)
Las negociaciones en la Mesa de Diálogo Social siguen activas en materia de jubilación parcial. Como ha dado a conocer el sindicato, Comisiones Obreras (CCOO), este lunes, el organismo rechaza por completo la propuesta de la última reunión con la Seguridad Social en este tema. Su secretario de Políticas Públicas y Protección Social, Carlos Bravo, ha lanzado una contrapropuesta diferente: una jubilación parcial con 4 años de adelanto.
A efectos prácticos, este anticipo es de dos años antes de lo establecido por la propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, bajo las órdenes de Elma Saiz. Como ha señalado Bravo a Europa Press, "esta modalidad no ha convencido a ninguno de los interlocutores sociales, ya que endurece los términos actuales y los que mejora son insuficientes".
Como apunta Bravo, la propuesta del Gobierno no tiene el apoyo de los agentes sociales. "Hay elementos negativos que limitan esa medida. Desde 2021 no es posible retocarla porque el Gobierno lo que quiere es hacer los ajustes que había establecidos. Es un asunto sensible y que tenemos que mejorar la calidad del empleo de los trabajadores relevistas".
A esto añade que, "lo más importante es que ese contrato de relevo sea indefinido, a tiempo completo y en un puesto de trabajo no amortizable, es decir esto no es una medida de relevo generacional temporal para que cuando la persona que se jubila salga, el sustituto pueda ver extinguido su contrato. Se trata de mantener el empleo de manera clara. El Gobierno está lejos de acercar posturas en una materia como esa".
¿Por qué rechaza CCOO la propuesta de jubilación parcial de la Seguridad Social?
Según Carlos Bravo, el mayor problema que le ve a la propuesta de la Seguridad Social tiene que ver con el periodo de tiempo en el que se permite anticipar el acceso a la jubilación parcial respecto a la edad ordinaria (65 años).
Mientras, desde el ministerio de Elma Saiz se prevé mantener el plazo de dos años, como está en la actualidad; el sindicato liderado por Unai Sordo propone que ese periodo se amplíe cuatro años. Es decir, que las personas podrían acogerse a esa jubilación parcial desde los 61 años, y no desde los 63 como ahora.
El motivo de todo esto es porque se están barajando dos tipos de jubilación parcial, una ordinaria y otra extraordinaria. Esta fórmula se está aplicando actualmente en la industria manufacturera, aunque el Gobierno quiere recortar ese plazo a tres años.
El ‘descontento’ de CCOO viene porque creen que desde la Seguridad Social lo que se intenta es que la jubilación parcial extraordinaria venga a sustituir la situación transitoria que tiene la industria manufacturera “endureciendo los requisitos”.
Otras noticias interesantes
-
¿Cuál es la edad de jubilación parcial en España en 2024?
-
La Seguridad Social estudia cambios para cobrar la jubilación parcial anticipada: cómo quedaría
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara