Cuál es la edad de jubilación en España en 2024

La edad de jubilación incrementa cada año y lo seguirá haciendo hasta 2027. Estas son todas las edades de jubilación que hay en España para 2024.

edad de jubilación en España
La edad de jubilación en España en 2024 subirá hasta los 66 años y 6 meses Getty Images
Francisco Miralles

En España, la edad de jubilación ha ido en aumento durante los últimos años y lo seguirá haciendo, al menos, hasta 2027. Esto se debe a que el sistema de pensiones de la Seguridad Social se encuentra bajo una reforma de constantes cambios que afecta tanto a la edad de acceso como a la cuantía que se cobrará una vez llegado al final de la vida laboral.

La Seguridad Social explica en su web, que los cambios en la edad de jubilación comenzaron en 2013. A partir de esa fecha, la edad de acceso a la pensión de jubilación dependía de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral.

Es decir, aquellos que cuenten con un mínimo de cotizaciones podrán jubilarse a la edad de 65 años, mientras que aquellos que no reúnan dicho requisito verán incrementar su edad de jubilación. Esta edad aumenta mes a mes cada año hasta 2018 y a partir de 2019 y hasta 2027 lo hará cada dos meses.

En este sentido, son muchos los trabajadores que dudan sobre cuál será la edad de jubilación en 2024, dependiendo de su situación. Aunque existe una edad ordinaria de jubilación, el sistema de pensiones de la Seguridad Social es flexible y ofrece diferentes edades según la condición de cada trabajador.

La edad de jubilación en 2024

En 2024, la edad ordinaria de jubilación será los 65 años para aquellos que han cotizado a la Seguridad Social al menos 38 años. En caso contrario, la edad de retiro será la de 66 años y seis meses.

Esta edad irá aumentando conforme a la siguiente tabla:

Año Períodos cotizados Edad jubilación anticipada involuntaria
2023 37 años y 9 meses o más 61 años
Menos de 37 años y 9 meses 66 años y 4 meses
2024 38 o más años 61 años
Menos de 38 años 62 años y 6 meses
2025 38 años y 3 meses o más 61 años
Menos de 38 años y 3 meses 62 años y 8 meses
2026 38 años y 3 meses o más 61 años
Menos de 38 años y 3 meses 62 años y 10 meses
A partir de 2027 38 años y 6 meses o más 61 años
Menos de 38 años y 6 meses 63 años

Esta es la edad legal, pero habrá otras edades dependiendo de la situación y voluntad de cada trabajador.

Edad en la jubilación anticipada

Habrá dos edades en el caso de jubilarse anticipadamente y, que dependerá de si esta es voluntaria o forzosa (ajena a la voluntad del trabajador).

En la jubilación anticipada voluntaria podrá adelantarse hasta dos años (24 meses) con respecto a la edad ordinaria de jubilación. En este sentido, si se tiene 38 años cotizados se podrá acceder a la edad de 63 años y en caso de no alcanzar dichas cotizaciones la edad será la de 64 años y seis meses.

Para acceder a esta modalidad de retiro es necesario tener como mínimo 35 años cotizados y que la pensión a percibir no sea inferior a la pensión mínima (cuantías pensiones mínimas de jubilación).

Por otro lado, en la involuntaria permite adelantar hasta cuatro años (48 meses) con respecto a la edad ordinaria de jubilación. Es decir, si en 2024 tenemos 38 años cotizados, será posible jubilarse a los 61 años. En caso de no tener dichas cotizaciones, la edad se situará como máximo en los 62 años y seis meses.

En esta modalidad es necesario tener al menos 33 años cotizados y que el despido se produzca ajena a la voluntad del trabajador (situaciones que dan derecho a la jubilación anticipada involuntaria).

Jubilación demorada

La jubilación demorada o diferida, es una opción voluntaria para los trabajadores que han alcanzado la edad ordinaria de jubilación, pero deciden prolongar su vida laboral en lugar de retirarse. Esta modalidad ofrece una serie de incentivos por cada año completo cotizado de demora. La Seguridad Social ofrece tres formas de cobrar estos excedentes que son:

  • Un 4% de pensión adicional por cada año completo de demora y cotizado respecto a la edad ordinaria.
  • Un capital único a tanto alzado por cada año de retraso en función de cuál sea el importe de pensión reconocido y la duración de su carrera de cotización (premiando las de más de 44 años y medio).
  • Un incentivo mixto combinando ambas opciones anteriores.

Edad de retiro en la jubilación parcial

La jubilación parcial es un tipo de jubilación que se inicia después de que una persona cumple 60 años y que generalmente va acompañada de un contrato de trabajo a tiempo parcial. Puede estar vinculada o no a un contrato de relevo celebrado con otro trabajador en situación de desempleo o que tenga un contrato de duración determinada con la empresa.

Cuando hay un contrato de relevo, la empresa debe sustituir al trabajador que ha accedido a la jubilación parcial por otro y las edades para acceder a esta modalidad en 2024 serán las siguientes:

  • 64 años si se tienen 33 años o más cotizados.
  • 62 años si se tienen igual o más de 33 años cotizados.

A partir de 2027, la edad mínima para la jubilación parcial será de 63 años con 36 años y 6 meses cotizados, o de 65 años si el tiempo cotizado está entre 33 años y 36 años y 6 meses.

En el caso de no haber contrato de relevo, si el trabajador ha alcanzado la edad legal ordinaria de jubilación, puede firmar un contrato a tiempo parcial con el empleador sin necesidad de ser reemplazado por otro empleado. La edad mínima en 2024, será la misma que la ordinaria, que son 66 años y 6 meses si se tienen menos de 38 años cotizados, o de 65 años si se tienen igual o más de 38 años cotizados.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: