![El mazo de un juez sobre unas llaves con la figura de una casa de fondo El mazo de un juez sobre unas llaves con la figura de una casa de fondo](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/10/mazo-juez-llaves-casa-1200-675.webp)
La justicia da la razón a una inquilina y anula la cláusula de un contrato de alquiler en la que se indicaba que sería ella la que tendría que hacer frente al pago del seguro de impago del alquiler. Además, el juzgado condena al casero a devolver todas las cantidades cobradas hasta la fecha así como correspondientes intereses.
Un seguro de impago de alquiler es aquel que se contrata para que se haga cargo de las mensualidades del alquiler en el caso de que el inquilino no pague. El beneficiario es el propietario de la vivienda que es quien necesita la cobertura, aunque la Ley de arrendamientos urbanos no especifica quién tiene que pagarlo.
En el caso que se detalla en la sentencia, que han publicado desde el Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES), el casero (que era empresa calificada como un gran tenedor) incluyó una cláusula en el contrato en el que se repercutía a la inquilina el pago del seguro de impago.
La justicia considera que la cláusula vulnera los derechos del arrendatario
El Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 7 de Parla admite parcialmente la demanda en la que se reclamaban otros asuntos, y considera nula esta cláusula en la que se traslada el pago del seguro de impago a la inquilina.
En ella se hace referencia a que, aunque el artículo 36.5 de la LAU establece que “las partes podrán pactar cualquier tipo de garantía de cumplimientos por el arrendatario de sus obligaciones arrendaticia adicional a la fianza en metálico”
De este modo, indica la justicia que las partes podrían convenir en las garantías adicionales del contrato que sea el inquilino quien se haga cargo de este seguro. El problema en este caso es que el casero había impuesto esta condición sin darle a la inquilina la posibilidad de ofrecer una garantía adicional diferente, o poder contratar un seguro que fuera más beneficioso para ella.
Por tanto, y según refleja la sentencia publicada se considera que “esta cláusula vulnera los derechos reconocidos legislativamente porque hace asumir al arrendatario un gasto para pagar la prima de un seguro contratado por el arrendador y que beneficia el riesgo de forma exclusiva al arrendador, quebrantando con ello el justo equilibrio y proporcionalidad entre los derechos y deberes de las partes de una relación contractual”.
Esta decisión abre las puertas al fin de la sobreexplotación de los inquilinos
Desde CAES explican que “la decisión abre la puerta a emprender acciones más amplias para terminar con este abuso añadido a la situación actual de precios de los alquileres”, al igual que señala la importancia de la misma el Letrado que firma la demanda Javier Rubio Gil.
Este además añade que “la sobreexplotación de los inquilinos a través contratos de alquiler se han sofisticado en los últimos años a medida que los fondos de inversión sobre alquileres van acaparando promociones completas, por lo que es necesario una intervención decidida por parte de administraciones, ciudadanos y órganos de justicia que haga valer la debida protección constitucional y comunitaria en un contexto de grave exclusión en el acceso a la vivienda”.
Otras noticias interesantes
-
La justicia prohíbe a un casero alquilar su vivienda durante 3 años tras las quejas de la comunidad de vecinos por inquilinos molestos
-
Un inquilino es obligado a desalojar una vivienda e indemnizar al casero por no recoger el burofax en el que no se renovaba el contrato
-
¿Tiene el inquilino que devolver el piso pintado al finalizar el contrato de alquiler? Esto dice la ley
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara