
Los dos dígitos en la inflación parece que se están implantando a un largo plazo. El Instituto Nacional Estadística (INE) confirma hoy, 12 de agosto, el dato definitivo correspondiente al mes de julio sobre el Índice de Precios sobre el Consumo (IPC), una cifra que sitúan a la inflación española en un 10,8% para este periodo y que refleja la variación del encarecimiento de la vida de los consumidores. Según muestra el organismo, la cifra sería la más alta en los últimos 40 años. Una evolución demasiado marcada en este 2022.
Así, se demuestra como se confirma el dato adelantado de julio, en donde la tasa de subida de precios es la misma que en el dato adelantado del mismo mes, cuando el IPC interanual se situó en el 10,8%, su nivel más alto desde 1984. Todo eso en una situación económica marcada por la guerra de Ucrania y las constantes amenazas del gobierno ruso sobre los cortes de suministros de gas. Y es que parece que la rebaja de la gasolina en un 2% en las últimas semanas, como se indicó desde el Gobierno de España, parece que no ha conseguido compensar el IPC: la cesta de la compra y la factura de la electricidad siguen disparados.
En cuanto a la tasa de variación anual que se estima para este mes de julio sitúa a la inflación subyacente en un 6,1%. En cuanto al IPC armonizado, la tasa anual se sitúa en un 10,7%, siete décimas por encima a la del mes anterior.
Índice de precios de consumo. Julio 2022
— INE España (@es_INE) August 12, 2022
Tasa de variación mensual del #IPC general: -0,3%
Nota de prensa: https://t.co/bmIsBahpIl
Más resultados: https://t.co/fAoBlswGyU@es_INE #INE pic.twitter.com/LCKYVmJiFG
¿Qué ha provocado que el IPC suba al 10,8% en el dato adelantado de julio?
Todo comenzó el pasado mes de junio, cuando el IPC pasó de un 9,8 a un 10,2%, lo que ha supuesto que la vida se encarezca un 10% con respecto al verano de 2021. Se sobrepasó la cifra de los dos dígitos y a partir de ahí la espiral inflacionista parece que no va a cesar, por lo menos en los próximos meses. Y es que esta cifra es fundamental, por ejemplo, para los futuros pensionistas. El motivo es que a partir del segundo semestre del año es cuando se recomienda subir la base de cotización, ya que esta se actualiza conforme al IPC. La ventaja es que se aumentará la cuantía de la futura pensión.
En cuanto a los motivos que han provocado este contexto inflacionista, se deberá poner el foco en los incrementos de los carburantes y del transporte y de los alimentos frescos. Específicamente, estos subieron en un 16,2% y en un 13,5%, respectivamente, al finalizar julio.
¿Qué ocurre con la inflación subyacente?
El dato de la inflación subyacente continua en la misma línea desde el mes de mayo, ascendente y sin previsión de que vaya a mejorar hasta final de año. Y es que, como reflejan los datos del INE, en agosto este indicador se sitúa en un 6,1%, la tasa más alta desde 1993.
Aquí sí que se van a tener en cuenta otros factores como al sector de la hostelería, el cual ha experimentado un aumento de la afiliación a la Seguridad Social que ya alcanza niveles de antes de la crisis sanitaria.
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Álex, repartidor de Glovo en Cádiz, explica sus condiciones de trabajo después de ser contratado: “no se libra los fines de semana”
- La bonita ciudad histórica que ofrece casa gratis, comida y suministros pagados por cuidar una finca
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Los propietarios no pueden negarse a formar parte de la comunidad de vecinos
- ¿Qué extranjeros pueden comprar casa en España con una hipoteca para no residentes?