
El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de confirmar el último dato del Índice de Precios sobre el Consumo (IPC) del mes de junio. La tasa de inflación al acabar el primer semestre del año se sitúa en el 10,2%, así que se confirman también los datos adelantados cuando se auguraron las peores cifras desde 1985 y se alcanzan los dos dígitos. Una cifra que supera ampliamente a la que se conoció en mayo, cuando quedó fijada en el 8,7%.
En el pasado junio, la tasa de variación anual del IPC a Impuestos Constantes se sitúa en el 11,1%, nueve décimas por encima a la que registra por el IPC general. Una tasa de variación mensual del 1,9%.
Índice de precios de consumo. Junio 2022
— INE España (@es_INE) July 13, 2022
La tasa de variación anual del #IPC del mes de junio se sitúa en el 10,2%, un punto y medio por encima de la registrada en mayo
Nota de prensa: https://t.co/XSDUSa6DZk
Más resultados: https://t.co/fAoBlswGyU@es_INE #INE pic.twitter.com/NFCAVkDIzj
Por su parte, la tasa de inflación subyacente se incrementa seis décimas y se confirma que alcanza el 5,5%. Es la tasa más alta desde agosto de 1993 y se diferencia del IPC general en más de cuatro puntos y medio. Desde el INE explican toda esta subida por el incremento de los precios en los carburantes, luz y alimentos. Además, los grupos que destacan por su influencia en el aumento de la tasa anual son:
- Transporte, cuya variación anual del 19,2%, más de cuatro puntos por encima de la registrada en mayo, se debe a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes, mayor este mes que el año anterior.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas, sitúa su tasa en el 12,9%, casi dos puntos superiores a la del mes pasado, y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destacan los incrementos de los precios de las frutas, mayor que el del año anterior, de las legumbres y hortalizas, que descendieron en junio del año pasado, y de la carne, el pan y cereales y la leche, queso y huevos, mayores este mes que en 2021. En este grupo, aunque en sentido contrario, destacan el descenso de los precios de los aceites y grasas, frente al aumento en junio del año pasado.
- Vivienda, incrementa su variación un punto y medio, hasta el 19,%, a causa de que los precios de los combustibles para calefacción y de la electricidad suben este mes más que en 2021.
- Hoteles, cafés y restaurantes, con una tasa del 7,2%, nueve décimas por encima a la del mes anterior, causada por el incremento del precio de la restauración y de los servicios de alojamiento, mayor que el registrado en junio de 2021.
#InfografiasINE
Puedes ver y comparar la evolución del #IPC general y de los diferentes grupos y subgrupos de artículos, para el total nacional, ccaa y provinciashttps://t.co/JGzTlxl4gZ@es_INE #INE pic.twitter.com/FFNlQyu5ct— INE España (@es_INE) July 13, 2022
¿Cuáles son las medidas que ha tomado el Gobierno para frenar el IPC de junio al 10,2%?
Ayer, en el Debate del Estado de la Nación, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, dio a conocer una serie de medidas complementarias a las que se aprobaron por decreto-ley a finales de junio. Todas ellas tienen como objetivo paliar los efectos de la subida de los precios por la inflación, ya que los más afectados son las clases medias y bajas de la población. Esas seis medidas corresponden con las siguientes:
Bonificación del 100% del abono transporte de Renfe:
Consiste en una bonificación de carácter absoluto que comenzará a partir del 1 de septiembre hasta final de año. Estará destinado a los abonos de cercanías y media distancia de Renfe.
La construcción de 12.000 viviendas en la zona de Campamento de Madrid:
Se va a limitar el desbloqueo de construcción de casas en la zona de Campamento, al sur de Madrid. El 60% de esas viviendas va a ser de titularidad pública.
Dos impuestos extraordinarios: uno a la banca y otro a las grandes empresas energéticas:
Durante los ejercicios económicos 2023 y 2024, las entidades financieras y las compañías energéticas del IBEX35 van a tener que hacer frente a impuestos extraordinarios y temporales.
Becas complementarias de 100 euros al mes y rebaja de tasas universitarias:
Los estudiantes que ya estén cobrando una beca en el próximo curso escolar 2022-2023, van a recibir una bonificación complementaria de 100 euros desde septiembre hasta diciembre de este año. Estará destinada a los mayores de 16 años. Por su parte, los universitarios van a ver reducidas las tasas de cuota que cobran todos los años por su matricula.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”