
Dicen que los periodos económicos son cíclicos. Hoy se han hecho públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el dato adelantado del Índice de Precios Sobre el Consumo (IPC) y los datos siguen sin ser positivos, es más, parece que se ha vuelto a las cifras económicas de finales de los 80 y principios de los 90. Es IPC estimado de julio, ha dispara la tasa interanual hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1894.
El dato de julio que se confirmará a mitad del mes de pagos, ha superado el pico alcanzado cuando alcanzó los dos dígitos y se situó en un 10,2%, el nivel más tallo desde 1985. Así, se puede comprobar cómo la inflación desencadena tres meses consecutivos de ascenso en su tasa interanual después que en abril de 2022 se considerara bajar en 1,5 puntos.
Por otro lado, la tasa de variación anual estimada desde la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) también se ha incrementado en seis décimas, es más, ha alcanzado el 6,1% y, de confirmarse en agosto, será la más alta desde enero de 1993. Así lo refleja el comunicado del INE.
Indicador adelantado Índice de #precios de consumo #IPC. Julio 2022
— INE España (@es_INE) July 29, 2022
Variación anual: 10,8% (0,6 puntos más más que la registrada en junio)
Inflación subyacente. Tasa anual: 6,1% (aumenta 6 décimas)
Nota prensa: https://t.co/pa6wlQLzgQ
Resultados https://t.co/a8nE3zpD2i @es_INE pic.twitter.com/lu3Kuyom5k
¿Cuál es el causante de que el IPC se dispare en julio al 10,8%?
En el mes de junio, la inflación se disparó y alcanzó el 10,2% en su tasa interanual. Si se pone el foco en esta cifra, a efectos prácticos, esto refleja que la vida se ha encarecido una diez por ciento más con respecto a hace un año, sobre todo por la subida generalizada de los precios, algo que no se ve reflejado en los salarios.
Además, se ha producido un aumento del precio de los carburantes en un 40%, aproximadamente, y del 12% en los alimentos frescos. Motivos que se alzan como los más responsables y que justificarías los datos conocidos hoy del IPC adelantado de julio.
Sin embargo, si se deja a un lago energía y productos frescos en la cesta de la compra, en el pasado junio, la inflación subyacente también ascendió en un 5,5% la tasa más elevada desde agosto de 1993. En este grupo sí que se incluyen al sector hotelero y a los restaurantes, de los más visitados en estos días.
La inflación española se dispara y supera a la europea en julio
En el resto de países de la Unión Europea también está disparada en el mes de julio. A pesar de ello, los datos que se conocen sitúa a España por encima de la media en la zona euro. Específicamente, el pasado junio, la media del IPC armonizado se encontraba en el 8,6%, una cifra histórica que nunca se había visto en el área monetaria única.
Como ocurre en España, la energía está sufriendo un constante aumento, situándose en un 41,9% de tasa interanual. Además, los alimentos también han subido en toda Europa y han aumentado un 11,1%.
El análisis de los expertos europeos reflejan que la inflación no caerá en un corto plazo. Desde el Gobierno de España, van a tomar un paquete de medidas de ahorro energético con el fin de frenar la inflación. Estas se harán públicas en el próximo consejo de ministros del lunes, 1 de agosto. Esta noche Argelia ha levantado el veto de los combustibles a España tras dos meses de tiras y aflojas. Algo con lo que se espera aliviar el precio del gas y los carburantes.
Lo más leído
- Apagón en España, última hora | Red Eléctrica descarta "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y el centro de control"
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz se dispara este miércoles con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cómo reclamar al seguro en caso de daños eléctricos por el apagón: estos son los daños que cubre
- La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
- ¿Quién se hace cargo por los daños ocasionados por el apagón si vivo de alquiler?
- Esto es lo que podría costar el gran apagón a España
- ¿Qué hago con la comida de la nevera tras el apagón? Las horas que dura en el frigorífico y en el congelador