
Siguen descubriéndose nuevo yacimiento de petróleo en los países del Golfo Pérsico. Un reciente descubrimiento ha sacado a la luz un yacimiento en Kuwait, donde se estima que hay albergados miles de millones de barriles de crudo. ¿Será que la gasolina y el diésel todavía resistirán un poco más? Los ingenieros de la Compañía de Petróleo de Kuwait (KOC) así lo han anunciado hace apenas un mes. Pero, ¿qué es lo qué alberga y qué supone este hallazgo?
Gracias a la aparición de este nuevo punto de petróleo, las reservas de crudo en el país del Golfo superará holgadamente los 100.000 millones de barriles de crudo. Hay que tener en cuenta que este pequeño país es el sector con más petróleo de todo el mundo y que a los ya existentes, habría que sumar los alrededor de 3.000 millones de barriles descubiertos, apuntan desde el Gobierno de Kuwait.
Específicamente, el área de campo descubierta contiene una superficie de alrededor de 96 kilómetros cuadrados. Las estimaciones iniciales eran de unos 2.100 millones de barriles de petróleo ligero y 5,1 billones de pies cúbicos de gas estándar, como anuncian desde la Agencia de noticias de Kuwait. La realidad ha sido mayor. Por el momento, la primera fase de exploración incluye la perforación de seis pozos de gas y petróleo.
¿Qué supone este descubrimiento para la industria de los hidrocarburos?
Por el momento, desde el Gobierno del país confirman que supone una mayor eficiencia y productividad dentro de este sector de actividad, el principal del país, lo que podría influir en el precio de la gasolina y el diésel. Se está trabajando para mantener la eficiencia del yacimiento de Burgan, con una capacidad de producción de 1,5 millones de barriles diarios. También se intenta dirigir los esfuerzos a evitar que la producción disminuya y en mejorar continuamente la producción del yacimiento.
KPC también está trabajando para aumentar la capacidad de producción del país y superar ya los 3 millones de barriles por día para 2025. Este objetivo se puede lograr de forma relativamente sencilla, puesto que Kuwait tiene capacidad para producir por encima de los niveles actuales (capacidad ociosa), que se encuentra en solo 2,4 millones de barriles de petróleo. Kuwait puede poner en el mercado cientos de miles de barriles de crudo de forma sencilla. Si no lo ha hecho hasta ahora es por la política de recortes de la producción que se está llevando a cabo entre la OPEP y Rusia.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Unicaja ofrece un piso de más de 100 metros, 4 habitaciones y buen estado por solo 48.000 euros
- El precio de la luz sube mañana lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- El país de Europa que embargará y venderá automáticamente la herencia de bienes inmuebles a partir de esta fecha
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- Peligra el transporte público: el Gobierno amenaza con cortar las ayudas a estas ciudades si no cumplen con las Zonas de Bajas Emisiones
- Se compra un tanque por Ebay y encuentra 2,5 millones en lingotes de oro
- CaixaBank regala 250 euros, una televisión Samsung 4K o un cupón de 400 euros por cumplir este requisito