
Hacienda vigila de cerca las operaciones de los españoles. Al igual que lo hace con la compra de vivienda, multando a los propietarios que las vendan demasiado baratas, también vigila los movimientos de dinero en efectivo y los que se hacen por transferencia. Las irregularidades en estos últimos pueden suponer multas de miles de euros.
Con la colaboración de los bancos, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) puede detectar irregularidades en las transferencias ordenadas y recibidas. Aunque lo habitual es que la mayoría de estos movimientos pasen sin ninguna sospecha, a partir de ciertas cantidades las entidades bancarias están obligadas a notificar al Fisco la operación para que la investigue.
Hay que tener en cuenta que cualquier notificación que Hacienda haga al respecto si inicia una investigación, la hará al domicilio que figure en sus registros como domicilio fiscal. Por este motivo es fundamental tenerlo actualizado, ya que no hacerlo no solo implica no recibir las notificaciones, sino que es motivo de sanción.
Transferencias por las que Hacienda podría multarte
Según la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, el límite de dinero que puede transferirse es de 6.000 euros, a partir de este importe el banco tiene que informar a Hacienda de que el movimiento se ha producido.
Si la transferencia supera los 10.000 euros, habrá que declarar y poder justificar la procedencia de ese dinero en caso de que se solicite. La justificación tendrá que hacerse independientemente de que el movimiento se haya realizado mediante el móvil, en efectivo o por banca online.
Cómo evitar que las multas de Hacienda por realizar transferencias
Las personas que reciban cantidades de dinero superiores a los 10.000 euros, deben de incluirlas en la declaración de la renta para evitar ser sancionados.
En caso de no hacerlo, las multas oscilan entre el 2% y el 25% dependiendo del importe de la operación, por lo que para una transferencia de 10.000 euros las multas podrían llegar hasta los 2.500 euros.
Otros movimientos por los que Hacienda puede multarte
Como ya se ha dicho, las transferencias no son los únicos movimientos que la Agencia Tributaria vigila en busca de posibles irregularidades en la procedencia del dinero.
Los bancos también están obligados a notificarle, los ingresos en efectivo de más de 3.000 euros o los ingresos que se hagan con billetes de 500 euros. Y a declarar el saldo de los créditos por encima de los 6.000 euros, facilitando los datos de quien ha recibido el dinero.
Además, para realizar un ingreso en efectivo de 1.000 euros o más en cualquier entidad bancaria, será obligatorio que el usuario se identifique.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Apagón en España, última hora | Red Eléctrica descarta "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y el centro de control"
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz se dispara este miércoles con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Nuevo aviso del Imserso a estos jubilados: quedan pocos días para apuntarse a estos viajes baratos
- Cómo reclamar al seguro en caso de daños eléctricos por el apagón: estos son los daños que cubre
- La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
- ¿Quién se hace cargo por los daños ocasionados por el apagón si vivo de alquiler?
- Esto es lo que podría costar el gran apagón a España