
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) consiste en una prestación no contributiva bajo la gestión de la Seguridad Social, de la que en el último trimestre del año ya se benefician más de dos millones de personas en España. Una ayuda asistencial en forma de renta garantizada que asegura un mínimo de ingresos a las personas con vulnerabilidad. A punto de alcanzar el 2024, Hacienda avisa de un hecho que en diciembre afectará a muchos de ellos.
Al llegar el último mes del año, la administración pública comprueba todas las rentas obtenidas. Con ese total de ingresos se actualizan las cuantías del IMV, algo que permite controlar la renta garantizada a la que se tiene derecho y que permite una subida, una bajada, que se mantenga o que se pierda.
A partir del próximo enero, la cuantía de esta ayuda se revaloriza, según el presidente Sánchez, en función del IPC al igual que las pensiones una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado 2024.
El principal motivo por el que Hacienda retira el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social explica que el principal motivo por el que un beneficiario del Ingreso Mínimo Vital puede perderlo es por sobrepasar el límite de rentas permitido en cada ejercicio económico.
Diciembre es el mes clave, ya que es cuando la Seguridad Social cruza datos con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para comprobar que los titulares de la renta garantizada no lo sobrepasan o no hay cambios en la estructura familiar que podría llegar a perderse.
Pero no todo son malas noticias. En las situaciones donde las unidades de convivencia hayan rebajado los ingresos en la última declaración de la Renta, podrán ver un aumento en la cuantía de la prestación no contributiva. Al igual ocurre cuando se aumente el número de personas convivientes dentro de la misma familia, es posible cobrar más en cada mes a partir de 2024.
¿Cuánto se cobra el Ingreso Mínimo Vital en 2023?
El Ingreso Mínimo vital mantiene la subida del 15%, efectiva desde junio de 2022, durante todo 2023, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Las familiares monoparentales y aquellas unidades que cuenten con un miembro con una discapacidad igual o superior al 65% pueden percibir con incremento del 20% adicional.
Estas son las cuantías durante el 2023:
Para las familias monoparentales, las cuantías corresponden con las siguientes:
Esto es lo que les correspondería cobrar a los beneficiarios en 2023, aunque se espera que vuelva a subir a partir del 1 de enero de 2024.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo