
Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), la prestación no contributiva que otorga la Seguridad Social para prevenir la pobreza, tendrán en Navidad una buena noticia. Esto será así porque esta ayuda económica está ligada a los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) que marcan la inflación y que hace públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE) todos los meses. El último dato adelantado de noviembre se ha conocido este miércoles 29, situándolo en el 3,2% mensual, a la espera de que se conozca el 14 de diciembre el definitivo, sobre el que se podrá calcular de forma más precisa el aumento del IMV para 2024.
Los más de dos millones de personas que cobran el Ingreso Mínimo Vital en España verán, entonces, un aumento en su prestación no contributiva, que aunque aún no pueda determinarse su cuantía exacta, se contempla que sea del 15% del IPC. Actualmente, la renta base del Ingreso Mínimo Vital es de 461,5 euros al mes en 12 pagas para una persona que viva sola. Por su parte, con hijos a cargo o más de un residente en casa, la cuantía sube hasta los 1.050 euros mensuales.
Cuánto subirá el IMV en 2024
La subida del Ingreso Mínimo Vital a partir de enero de 2024 va a dependerá por lo tanto, del dato del IPC internanual, es decir, el registrado entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023. Conociendo esta cifra, la definitiva, se puede hacer también una estimación de la revalorización de las pensiones de cara a 2024. Como el pago del IMV depende de las pensiones no contributivas ya se puede realizar una estimación en lo referente a la mejora en la cantidad a cobrar el año que viene.
De esta manera, el IMV continúa revalorizándose tal cual lo ha hecho desde que comenzó el Gobierno de España a pagar esta ayuda económica, en el 2020, tras la pandemia. Concretamente, en este último año, se ha aplicado el 15%.
Quién va a perder el Ingreso Mínimo Vital en 2024
La prestación no contributiva de la Seguridad Social que ayuda a paliar el riesgo de pobreza, puede perderse. Es decir, hay que cumplir una serie de requisitos y mantenerlos en el tiempo ya que en el caso de que no sea así, podría suspenderse el pago del IMV al beneficiario. Se dejaría de cobrar el Ingreso Mínimo Vital siempre que se dé alguno de los 8 motivos que ha estimado la Tesorería General de la Seguridad Social para retirar la prestación.
Entre ellos, superar el umbral de rentas mínimas, conservar durante un año el IMV suspendido o por incumplir la normal de compatibilidades que marcan los requisitos de esta ayuda.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- CajaSur ofrece una casa de 290 metros, 3 plantas y cocina amueblada por solo 38.000 euros
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado