
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) corresponde con una prestación no contributiva de la Seguridad Social cuyo fin es asegurar que las personas en situación de vulnerabilidad tengan asegurado un mínimo de ingresos y, así, poder afrontar el coste de la vida. Como ya son más de dos millones de personas en España quienes la reciben por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la nueva administración bajo la dirección de Elma Saiz ha querido recordar cuáles son las novedades del IMV en 2024. Alguna de ellas ya es efectiva desde diciembre.
Estar al corriente de estos cambios es importante, puesto que el reconocimiento de la prestación depende de si se cumplen unos requisitos y se mantienen durante todo el tiempo que se sea beneficiario. De no ser así, se abrirían otros escenarios como la pérdida temporal o incluso definitiva de esta renta garantizada.
Antes de entrar a conocer en detalle cuáles son, es necesario tener en cuenta que esta prestación no consiste en una cuantía fija, sino en el importe a recibir, es la diferencia existente entre las rentas mensuales de la persona y el límite máximo de ingresos, tanto de rentas como de patrimonio, establecido en los Presupuestos Generales del Estado para cada año. Esto permite ampliar el número de beneficiarios tanto a quien lo solicita de forma individual como a aquellos que lo hagan dentro de una unidad de convivencia.
¿Qué novedades trae el Ingreso Mínimo Vital en 2024?
Desde este diciembre, los perceptores del Ingreso Mínimo Vital tienen que tener en cuenta todos los cambios que trae la prestación para 2024. Comenzando porque en este diciembre es cuando Seguridad Social junto a la Agencia Tributaria trabajan de forma transversal cruzando datos de los beneficiarios y viendo si ha habido modificaciones en las rentas o en el número de personas que forman parte de la unidad familiar. La finalidad de esto es comprobar que se sigue teniendo derecho a la ayuda y puede: o aumentarse la cuantía, o disminuirse, o quedarse tal y como está de cara al próximo año.
Como ya han confirmado desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social, lo más probable es que a partir del 1 de enero, los beneficiarios del IMV vean otra revalorización sobre el importe de la ayuda que venían recibiendo. Lo que aún se desconoce es de cuánto será ese porcentaje definitivo, solo la estimación de un 6,76%. Tendrán que verse reflejado en los Presupuestos Generales del Estado 2024. Así lo ha confirmado la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Otra de las cosas que tienen que tenerse en cuenta para el próximo ejercicio económico es que los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital también tienen la obligación de presentar la declaración de la Renta 2023 en los próximos meses de abril y junio de 2024. A pesar de que no lleguen a límite de ingresos que obligan a su presentación, la Seguridad Social lo tiene como requisito para ellos para comprobar cuáles son los ingresos obtenidos, tal y como ocurrirá durante este mes.
Es la forma que la administración pública tiene de asegurarse de que llega al número de personas indicadas, con verdaderas necesidades y en situaciones de pobreza o, incluso, de exclusión social. Además, también se verá incrementado el complemento de ayuda por hijo menor de edad que la Seguridad Social permite cobrar junto a esta ayuda. Y es que, según los últimos datos ofrecidos por el ministerio, más de 700.000 hogares en España la reciben, donde hay un total de 427.652 menores.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato