
El plazo para presentar la Declaración de la Renta finalizará el próximo viernes, 30 de junio de 2023, y desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han lanzado un aviso para todas aquellas personas que, durante 2022, hayan sido beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital. El motivo es informar de la obligación de presentar la declaración de la Renta, no solo para verificar el nivel de ingresos, sino también para poder seguir manteniendo la prestación no contributiva.
Por regla general, están obligados a presentar la declaración de la Renta aquellos que cuenten con rendimientos superiores a los 22.000 euros si es un único pagador o 15.000 euros en el caso de dos pagadores. Sin embargo, las personas que reciban el Ingreso Mínimo Vital deben presentar declaración por IRPF, independientemente de la cuantía de sus ingresos.
🗨️¿Fuiste beneficiario del #IngresoMínimoVital en 2022?
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) June 13, 2023
📌Debes presentar la declaración de la #Renta2022
☎️Información: 91 554 87 70 / 901 33 55 33
💻Más info: https://t.co/L0j5QMVTx8 pic.twitter.com/vI2lj5QyOV
Presentando la declaración no solo se mantendrá el derecho a seguir cobrando la ayuda si procede. También, servirá para actualizar la cuantía en el caso de qué o bien los ingresos se hubieran visto alterados o la unidad familiar hubiera cambiado.
Qué rendimientos de trabajo y otras ayudas hay que declarar
Aunque en la mayoría de los casos no deberá incluirse el Ingreso Mínimo Vital, hay excepciones. Hacienda explica en su página web, cuáles de los siguientes ingresos sí que deben incluirse en la declaración de la Renta procedente del IMV:
- Deberán declararse, como rendimientos del trabajo, las cuantías que superen los 12.159,42 euros (1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, IPREM).
- También se deben incluir las ayudas adicionales que se reciban junto con el Ingreso Mínimo Vital, como las ayudas a colectivos en riesgo de exclusión social, por ejemplo, la renta mínima de inserción, salarios sociales, rentas garantizadas y ayudas similares proporcionadas por las comunidades autónomas y los ayuntamientos. En estos casos, se debe tributar por el exceso de dichas ayudas.
La Agencia Tributaria explica que incluir el Ingreso Mínimo Vital en la declaración de la Renta es bastante sencillo y que en la mayoría de los casos la cuota a pagar será cero. Esto significa que si no se ha obtenido otros ingresos y solamente se ha percibido esta ayuda, el resultado de la declaración será nulo, ya que esta prestación, al ser no contributiva, está exenta de IRPF.
¿Cómo declarar el Ingreso Mínimo Vital en la Renta 2023?
Para realizar el borrador de la declaración de la renta, se puede utilizar Renta WEB, donde se pueden incluir los datos del IMV proporcionados por la Agencia Tributaria. En los datos fiscales de cada miembro de la unidad familiar ya estará reflejada la parte proporcional del IMV correspondiente, por lo que solo será necesario transferir la información en la aplicación.
Además, todos los miembros de la unidad de convivencia tienen la obligación de hacer la declaración de la Renta, incluso los menores de edad. Esto significa que los menores de edad deberán de incluirse obligatoriamente en las declaraciones de los padres o tutores en su caso.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Las bajas laborales crecen el triple comparado con las afiliaciones a la Seguridad Social desde 2019
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”
- Una mujer se libra de pagar 79.000 euros a sus sobrinos: la acusaron de quedarse con el dinero de la cuenta conjunta que tenía con el fallecido