El oro es uno de los metales más preciados del planeta, cuyo valor nunca decae, y que actualmente se sitúa en los 2.743 dólares por onza (2.631,18 euros). De hecho, en pleno siglo XXI su precio sigue disparándose y los grandes países compiten para hacerse con sus reservas.
El precio del metal más precioso ha subido un 10% desde junio y un 33% en los 12 últimos meses. Esta subida se debe principalmente a las tensiones geopolíticas que han llevado a numerosos bancos centrales a incrementar sus reservas, situándolas en niveles que no se veían desde hace décadas.
Según el Consejo Mundial del Oro (WGC), el total de reservas acumuladas por los bancos centrales superó las 36.000 toneladas en septiembre de 2021. Esta organización, fundada en 1987, representa a los principales productores de oro a nivel global y cuenta con 33 miembros, en su mayoría empresas dedicadas a la minería y comercialización de este metal, según datos del portal Cotizaciones de Metales.
Ahora, la pregunta que debemos hacernos es, ¿de dónde sale el oro? Evidentemente de las minas, pero ¿cuáles son los países con más minas y reservas de oro del mundo? A continuación repasamos los siete países con mayores reservas y producción de oro, según la información obtenida del portal minero Mining Visuals.
1º Australia, líder en la producción de oro
Australia fue, en 2023, el principal productor mundial de oro con más de 12.000 toleradas de producción. Solo para hacernos una idea, este metal representa más del 50% de las exportaciones del país y aporta un 8% al Producto Interior Bruto (PIB). Minas como Boddington, Cadia y Tanami son clave en este sector, impulsando tanto las economías locales como la posición de Australia en el mercado global.
2º Rusia, segunda a pesar de las sanciones
Rusia ocupó el segundo lugar con una producción de 11.100 toneladas en 2023. Desde 2010, es el principal productor europeo y su gobierno adquiere gran parte de la producción nacional. A pesar de ello, las sanciones internacionales tras la invasión de Ucrania han afectado su economía y por ende a la comercialización del oro.
Entre sus minas, la mina Olimpiada, en Siberia, es la que genera el 20% de todo el oro ruso.
3º Sudáfrica
Con una producción de 5.000 toneladas en 2023, Sudáfrica continúa siendo el mayor productor de oro de África y tercera a nivel mundial. Aunque su participación global ha bajado con el tiempo, su historia minera sigue siendo importante, muestra de ello es este puesto.
Entre las minas, La de East Rand, es la que más oro produce además de ser la más grande con una profundidad de 3.585 metros.
4º Estados Unidos
Fuera del podio nos encontramos con Estados Unidos, quien es capaz de producir 3.000 toneladas de oro, siendo los estados de Nevada y Colorado los principales estados mineros. Hay que decir que solo Nevada es capaz de producir el 80% de la producción nacional.
Más allá de las toneladas, podemos decir que el sector del oro en el estado ahora dirigido por el Presidente Trump es capaz de generar 9.000 millones de dólares en exportaciones netos. Los estados con mayores reservas se encuentran en Alaska y otras regiones occidentales.
5º China
China está cerca de arrebatar el cuarto puesto a los Estados Unidos de América, pero por ahora conforma el quinto puesto con una producción de casi 3.000 toneladas. Ahora, este país no sube en el ranking debido a las políticas medioambientales, las cuales han llevado al cierre de varias minas y per se, una reducción de las reservas.
A pesar de estas dificultades, China se ha comprometido con la minería sostenible, lo que podría sentar precedentes para otras naciones. Además, aunque ya no es el mayor consumidor de oro, sigue siendo un mercado clave a nivel mundial.
6º Indonesia
Con 2.600 toneladas producidas en 2023, Indonesia se coloca en la sexta posición del ranking de la minería global. La mina Grasberg, en Papúa, es una de las más grandes del mundo y pilar de la economía indonesia.
7º Brasil
Brasil cierra la lista con 2.400 toneladas de oro producidas en 2023. Las minas con mayor producción de este metal se encuentra en los estados de Amazonas y Pará. Con una tradición minera que se remonta a la época colonial, el país enfrenta problemas contemporáneos como la minería ilegal y el impacto ambiental en la selva amazónica.
¿Qué puesto ocupa España?
España, aunque no se encuentra entre los grandes productores mundiales de oro, mantiene una actividad minera, especialmente en la región de Asturias, donde la mina El Valle-Boinás es la principal explotación activa. Con una producción anual de aproximadamente 1,6 toneladas, el sector del oro en España es reducido, pero relevante a nivel local, con proyectos adicionales en Galicia y Castilla y León. En términos de reservas, el Banco de España posee cerca de 281 toneladas de oro, lo que representa el 19% de sus reservas internacionales, situándose en el puesto 21 a nivel mundial.
Lo más leído
-
El motivo por el que es mejor no heredar la casa de tus padres según una asesora financiera: crea riqueza y ahorra impuestos
-
Una comunidad de vecinos se libra de pagar casi 10.000 euros que le reclamaba una vecina por los daños ocasionados en su vivienda tras la instalación de un ascensor
-
Un empleado de la pescadería de Mercadona con 19 años de antigüedad es despedido sin indemnización por no usar el guante de malla "porque le es incómodo”: es procedente
-
Una empleada de 60 años es despedida de Auchan por incapacidad tras más de 40 años y al día siguiente le dan una medalla: “Nunca pensé que terminaría así”
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes ingresen o saquen dinero no justificado del banco
-
Precio de la luz mañana, 4 de febrero de 2025, por horas: cuándo es más barata y más cara