
Son muchas las personas interesadas en comprar una vivienda que están esperando una bajada del precio de los inmuebles o en su defecto una reducción de los tipos de interés que les permita conseguir una hipoteca más barata. Lo primero por el momento tendrá que esperar, pero en el segundo caso, se está produciendo y tiene repercusión en la compra de viviendas
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la compraventa de viviendas aumentó un 19,4% en el mes de julio, respecto al mismo mes del año anterior. Esto según explica María Matos, directora de Estudios del portal inmobiliario Fotocasa “muestra el gran impacto que tiene la nueva política monetaria en el mercado de la vivienda.”
La última bajada de los tipos de interés por parte del BCE, y las continuas bajadas del euríbor de los últimos meses, hacen que el coste de las hipotecas disminuya, y financiar la compra de una vivienda sea más asequible. Algunos expertos incluso aseguran, que es el comienzo de una guerra hipotecaria entre los bancos, que ya están empezando a bajar sus tipos de interés.
Qué va a pasar con la compra de vivienda este 2024
Según explica Matos, “se inicia una temporada de dinamismo en la adquisición de vivienda”, lo que supondrá un mayor optimismo y confianza en los compradores. La mejora de política monetaria y las condiciones de financiación, hará que los hogares españoles aumenten sus ahorros, que sumado a unas condiciones hipotecarias más atractivas, provoquen un aumento en la compra de viviendas.
Según Fotocasa hay un 19% de compradores que paralizaron su proceso de compra buscando una oportunidad más atractiva. De estos, un 21% estaban dispuestos a volver al mercado cuando mejorasen las condiciones. Con estos datos, los expertos señalan que en los próximos meses habrá un 30% más de compradores intentando cerrar una operación.
Para la directora de estudios del portal “2024 trae consigo altas expectativas en cuanto a volumen de compraventas, ya que volveremos a ver cómo el mercado se sobre estimula”. Pese a esto hace una puntualización, y es que pese a la bajada de tipos de interés y mejora de las condiciones de las hipotecas, estas pueden no ser suficientes para contrarrestar el rápido ritmo al que está creciendo el precio de la vivienda.
Esto podría suponer que parte de esos compradores siguieran posponiendo sus intenciones de comprar una vivienda, a lo que también hay que sumar la escasez actual de oferta en el mercado, que provoca que exista una gran demanda insatisfecha.
Matos apunta, a que esta demanda insatisfecha podría suponer un gran problema para España en los próximos meses, ¿el motivo? Unas buenas condiciones económicas “avivarán la demanda de compra” que frente a una escasa oferta harán que “encontrar la vivienda ideal será cada vez una tarea más complicada”.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania