
Tiko se convirtió hace algo menos de un año en la inmobiliaria digital más grande de España y Portugal tras la compra de Housell. Esta operación reforzó la estrategia del negocio, que estableció como pilar fundamental para 2024 la intermediación, con el objetivo de multiplicar por diez el volumen de sus transacciones inmobiliarias. Sin embargo, 11 meses más tarde, la ‘proptech’ se encuentra al borde de la quiebra tras anunciar un ERE que afecta a casi toda su plantilla.
La información fue adelantada hace unas semanas por el diario 'El Español', que asegura que la compañía está cerca de presentar un concurso de acreedores “tras acumular años de pérdidas y no poder hacer frente a los pagos”. La ‘proptech’ comunicó el ERE a su plantilla a finales del verano, pero este no se hizo efectivo hasta el mes de diciembre.
¿Está en peligro el modelo de negocio de las inmobiliarias digitales?
Tras la publicación de la noticia, la sede canaria de la agencia inmobiliaria de lujo Engel & Völkers compartió un análisis en su cuenta de Instagram que planteaba la siguiente duda: “Recientemente, Tiko, una de las mayores inmobiliarias digitales de España, ha anunciado un ERE que afecta a casi toda su plantilla y se encuentra al borde de la quiebra. Esta situación no solo impacta a la empresa en sí, sino que también genera dudas sobre la viabilidad del modelo de negocio de las agencias digitales que intentan revolucionar el sector inmobiliario”.
Según Engel & Völkers, las inmobiliarias digitales nacieron con una promesa clara: utilizar la tecnología para ofrecer un servicio ágil, eficiente y a menor coste. Sin embargo, la agencia plantea: ¿es esto suficiente en un sector donde el trato humano, el conocimiento local y la experiencia son factores clave?
“El caso de Tiko plantea una serie de interrogantes sobre el futuro del sector: ¿Se trata de un caso aislado o es el primer síntoma de un modelo de negocio insostenible? ¿Qué valoran realmente los clientes? ¿Prefieren rapidez y tecnología o un acompañamiento personalizado y humano? ¿Puede la tecnología sustituir la empatía y la experiencia en negociación que aportan los agentes tradicionales?”, reflexionó la agencia.
Desde su experiencia, Engel & Völkers asegura que “los clientes valoran el apoyo humano” y, aunque “la tecnología puede ser una gran aliada”, es necesario equilibrar la innovación con el factor humano.
“Tiko, que hace un año compró Housell con el objetivo de convertirse en la mayor ‘proptech’ de España, ha demostrado que el camino no es tan sencillo como parece. La industria debe adaptarse constantemente y aprender de estos casos para encontrar un modelo que combine lo mejor de ambos mundos: tecnología y servicio personalizado”, concluye el análisis.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Golpe del Tribunal Constitucional a la Seguridad Social: reconoce en 4 nuevas sentencias el derecho de las familias monoparentales al permiso de 26 semanas
- Iryo mueve ficha para evitar la fuga de empleados a Renfe y duplica los sueldos de los maquinistas hasta los 3.400 euros
- Cierre del aeropuerto de Heathrow: todo lo que deben pagarte si has sido uno de los afectados
- Una madre obligada a devolver 13.144,49 euros de Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito