
La pérdida de poder adquisitivo de muchos españoles es una realidad. Y es que la inflación está provocando que los precios suban a un ritmo mucho más rápido que los salarios. De este modo, y pese a la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.184 euros (en 14 pagas), hay españoles de los que antes se calificaban como clase media, que empiezan pensar que ya no lo son. Pero, ¿cuánto dinero hay que ganar en España para no pertenecer a la clase baja?
Los datos del barómetro del CIS, en el que los encuestados responden en qué clase social se posicionan, reflejan que, un 15,1% de los españoles se considera dentro de la clase media-baja, mientras que un 14,6% lo hace en la clase baja.
Estas tan solo son las percepciones de los encuestados, pero no quiere decir que coincidan con el dinero que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), estima que se debe ganar.
El dinero que hay que ganar al mes para pertenecer a la clase baja
La ODCE dispone de un barómetro, en el que teniendo en cuenta la situación económica de cada país estima las rentas que deberían recibirse de forma mensual para pertenecer a cada una de las clases, baja, media o alta.
En el caso de España, la organización determina que para pertenecer a la clase baja habría que ganar menos del 75% de la renta mediana del país. Este importe asciende a 18.316 euros (1.526 euros al mes en 12 pagas), según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y no se debe confundir con la renta media.
La renta mediana, según aclaran desde el propio INE se calcula ordenando todos los importes de menor a mayor, y eligiendo el valor que deja una mitad de ellos por debajo y otra mitad por encima.
Con estos datos, para no pertenecer a la clase baja en España habría que tener unos ingresos anuales mayores a 13.737 euros, lo que equivaldría a 1.144 euros al mes en 12 pagas
Cuánto habría que cobrar al mes para pertenecer a la clase media y alta
La OCDE también establece los límites para pertenecer a la clase media y alta, que serían los siguientes:
- Clase media: entre el 75% y el 200% de la renta mediana.
- Clase alta: por encima del 200% de la renta mediana.
Si a estos valores, se le aplica la renta mediana de 17.162 euros, se obtendría lo que habría que ganar en cada caso:
- Clase media: de 13.737 euros a 36.632 euros al año (entre 1.144,75 y 3.052,66 euros al mes en 12 pagas).
- Clase alta: más de 36.632 euros al año (3.052,66 euros al mes en 12 pagas).

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado