Otro año más, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho un registro de los alimentos más demandados durante las fiestas navideñas para hacer una comparativa de precios respecto a otras épocas del año. Después de haber hecho un primer seguimiento un mes antes de navidad, han concluido que 10 de los 16 productos de su estudio ya han subido de precio respecto al año pasado.
Desde la OCU han esclarecido que la subida respecto a estas mismas fechas en 2023 es de poco más de un 5% pero, si echamos la vista atrás hasta 2015, veremos que la cesta de la compra para estas fiestas ha subido hasta casi un 50%. El más llamativo ha sido el besugo con una subida de un 200%.
Para hacer esta medición, toman como referencia los productos frescos que más se consumen en estas fechas. Han recorrido todo tipo de supermercados y mercados locales para conocer los precios del cordero lechal, del redondo de ternera, del besugo, de las angulas, de la merluza al corte, de los langostinos cocidos y de otros 10 productos de gran demanda.
A continuación, se muestra el cuadro de la primera toma de precios tomada por la OCU a finales de noviembre de 2024.
Productos | Euros/kg |
Cordero cuartos | 21,51 |
Redondo de ternera | 17,04 |
Pularda entera | 8,61 |
Pavo entero | 6,19 |
Jamón ibérico de cebo (50%) | 61,54 |
Lombarda | 1,90 |
Piña | 2,03 |
Granada | 2,93 |
Besugo | 59,49 |
Lubina | 10,46 |
Merluza al corte | 13,01 |
Angulas | 1.154,13 |
Langostinos cocidos no congelados 40/60 | 10,76 |
Percebes gallegos | 61,81 |
Almejas babosas | 23,16 |
Ostras (Docena) | 26,00 |
Alimentos que más han subido de precio desde 2023
Tras comparar la primera toma de precios de este noviembre con respecto a la cesta navideña del pasado año, se ha detectado una clara subida respecto a la Navidad pasada. De los 16 productos que se han medido, 10 de ellos ya se han encarecido.
Según los datos de la OCU, las ostras están un 19% más caras, el cordero un 16% más caro y la granada un 17% más cara, alcanzando su precio más alto de la historia. Pero no es el único producto en máximos históricos, ya que el informe esclarece que cada vez estará más difícil que el cordero, el besugo o el redondo de ternera se puedan incluir en el menú de los españoles.
En comparación con el año pasado, lo que si ha bajado han sido las almejas, los langostinos, la merluza, el pavo y la pularda.
La cesta navideña se ha encarecido casi un 50% desde 2015
Aunque el precio medio de los productos solo ha subido algo más de un 5% en un año, la OCU se ha remontado a 2015, año en el que empezó a estudiar los precios, para analizar los alimentos que más han elevado su precio en 9 años.
El besugo lidera la lista con una subida del 204% respecto a su precio de entonces, seguido de las almejas con un 77%, el cordero lechal con un 73%, las otras con un 62% y los percebes con un 60%. Hasta productos más humildes como la piña o la lombarda han subido entre un 45% y un 50%
Solo el pavo, los langostinos o la pularda han tenido subidas menos destacadas o incluso han bajado respecto a lo que costaba adquirirlas en 2015.
Otras noticias interesantes
-
Aldi rebaja un conocido jamón ibérico de bellota: la paleta está en oferta por tiempo limitado
-
Ni Carbonell, ni la Española: el aceite de oliva más barato y ahora con un 40% de regalo es esta marca legendaria
-
Horario de Mercadona puente inmaculada y Navidad: cambian según la Comunidad Autónoma
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Garamendi avisa a Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada y la subida del SMI: “no se pueden separar”
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
El SEPE busca personal con empleo fijo y teletrabajo: sueldo de 50.000 euros y urge incorporación
-
Precio de la luz mañana martes 21 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara