
Otro año más, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho un registro de los alimentos más demandados durante las fiestas navideñas para hacer una comparativa de precios respecto a otras épocas del año. Después de haber hecho un primer seguimiento un mes antes de navidad, han concluido que 10 de los 16 productos de su estudio ya han subido de precio respecto al año pasado.
Desde la OCU han esclarecido que la subida respecto a estas mismas fechas en 2023 es de poco más de un 5% pero, si echamos la vista atrás hasta 2015, veremos que la cesta de la compra para estas fiestas ha subido hasta casi un 50%. El más llamativo ha sido el besugo con una subida de un 200%.
Para hacer esta medición, toman como referencia los productos frescos que más se consumen en estas fechas. Han recorrido todo tipo de supermercados y mercados locales para conocer los precios del cordero lechal, del redondo de ternera, del besugo, de las angulas, de la merluza al corte, de los langostinos cocidos y de otros 10 productos de gran demanda.
A continuación, se muestra el cuadro de la primera toma de precios tomada por la OCU a finales de noviembre de 2024.
Productos | Euros/kg |
Cordero cuartos | 21,51 |
Redondo de ternera | 17,04 |
Pularda entera | 8,61 |
Pavo entero | 6,19 |
Jamón ibérico de cebo (50%) | 61,54 |
Lombarda | 1,90 |
Piña | 2,03 |
Granada | 2,93 |
Besugo | 59,49 |
Lubina | 10,46 |
Merluza al corte | 13,01 |
Angulas | 1.154,13 |
Langostinos cocidos no congelados 40/60 | 10,76 |
Percebes gallegos | 61,81 |
Almejas babosas | 23,16 |
Ostras (Docena) | 26,00 |
Alimentos que más han subido de precio desde 2023
Tras comparar la primera toma de precios de este noviembre con respecto a la cesta navideña del pasado año, se ha detectado una clara subida respecto a la Navidad pasada. De los 16 productos que se han medido, 10 de ellos ya se han encarecido.
Según los datos de la OCU, las ostras están un 19% más caras, el cordero un 16% más caro y la granada un 17% más cara, alcanzando su precio más alto de la historia. Pero no es el único producto en máximos históricos, ya que el informe esclarece que cada vez estará más difícil que el cordero, el besugo o el redondo de ternera se puedan incluir en el menú de los españoles.
En comparación con el año pasado, lo que si ha bajado han sido las almejas, los langostinos, la merluza, el pavo y la pularda.
La cesta navideña se ha encarecido casi un 50% desde 2015
Aunque el precio medio de los productos solo ha subido algo más de un 5% en un año, la OCU se ha remontado a 2015, año en el que empezó a estudiar los precios, para analizar los alimentos que más han elevado su precio en 9 años.
El besugo lidera la lista con una subida del 204% respecto a su precio de entonces, seguido de las almejas con un 77%, el cordero lechal con un 73%, las otras con un 62% y los percebes con un 60%. Hasta productos más humildes como la piña o la lombarda han subido entre un 45% y un 50%
Solo el pavo, los langostinos o la pularda han tenido subidas menos destacadas o incluso han bajado respecto a lo que costaba adquirirlas en 2015.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Apagón en España, última hora | Red Eléctrica descarta "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y el centro de control"
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz se dispara este miércoles con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Nuevo aviso del Imserso a estos jubilados: quedan pocos días para apuntarse a estos viajes baratos
- Cómo reclamar al seguro en caso de daños eléctricos por el apagón: estos son los daños que cubre
- La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
- ¿Quién se hace cargo por los daños ocasionados por el apagón si vivo de alquiler?
- Esto es lo que podría costar el gran apagón a España