
A la hora de pensar en dejar herencia muchas personas se deciden por realizar un testamento en vida para dejar a sus herederos su patrimonio y asegurarse que a la hora de hacer el reparto se eviten posibles rencillas entre familiares y seres queridos. Realizarlo de manera justa no siempre es sencillo y se deben tener en cuenta ciertos factores si no se quiere desfavorecer a ninguno de los herederos.
Cabe destacar que el patrimonio de una persona no puede repartirse libremente en su totalidad, ya que hay una parte de la herencia que tiene que repartirse según establece ley y que se conoce como 'legítima'. Una vez que se han tenido en cuenta estos límites, que varían en función de la comunidad autónoma, es el momento de pensar cómo se hará el reparto del resto del patrimonio.
El reparto de la herencia y la valoración del patrimonio para hacerlo, es un trámite que requiere de reflexión y asesoramiento legal, por lo que siempre será conveniente consultar con un experto en herencias, que nos guíe y asesore en el proceso para asegurarse de que el trámite se realice de la mejor manera posible.
Cómo repartir una herencia de forma equitativa
Lo habitual si no hay ningún tipo de problemas o rencillas es querer que todos los herederos reciban una parte igualitaria, aunque esto no siempre es fácil, ya que las necesidades de cada uno de ellos no serán las mismas.
Antes de empezar el reparto, lo ideal es conocer el valor del patrimonio, sobre todo si este consiste en bienes inmuebles o herencias, para saber cuál es el valor de cada uno de ellos.
Una vez conocido esto se recomienda que se tenga en cuenta la situación en la que se encuentra cada heredero, entendiendo que si alguno de ellos tiene una situación económica más complicada podría serle de ayuda una proporción algo mayor como apoyo para mejorar su situación.
Otro factor que suele valorar es si alguno de los herederos ha recibido algún dinero o ayuda antes de que se herede, de ser así, debería también tenerse en cuenta a la hora del reparto para que resulte lo más equitativo posible.
Tampoco conviene olvidarse de si hay en la familia algún miembro que necesite de atenciones o cuidados especiales al que se quiera prestar un apoyo especial de cara a garantizar un mejor futuro.
Cuándo el legado a repartir es una empresa familiar, la decisión a veces se complica, ya que aunque se quiera dejar el mismo derecho a todos los herederos como socios también hay que pensar en el buen funcionamiento del negocio. En estos y según explica la firma de servicios legales y fiscales Garrigues en su web es necesario ‘en aras de una buena gobernabilidad, que uno o algunos de ellos concentren más porcentaje de derechos de votos’
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera
- La pequeña isla ideal para relajarse tras la jubilación: 33 grados y cerveza barata
- Una trabajadora con 16 años de antigüedad es despedida por hacer senderismo durante una baja laboral: es procedente
- Mercadona anuncia una importante novedad que llegará a sus supermercados