Para obtener la atención presencial para solicitar el Ingreso Mínimo Vital en las oficinas de la Seguridad Social es imprescindible haber solicitado una cita previa.
Solicitar cita previa a la Seguridad Social
Las dos vías para solicitar cita previa y pedir el Ingreso Mínimo Vital son:
- Llamando al 901 106 570
- A través de la web: www.seg-social.es
Por cualquiera de los dos canales deberá aportar los datos obligatorios para verificar su identidad y poder confirmar así su cita. Es un trámite sencillo que te ofrece instrucciones paso a paso. El horario de las oficinas para acudir a tu cita presencial será por las mañanas, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
La institución limitó su aforo a principios del estado de alarma para garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria y el mantenimiento de la distancia social. Además, también se ha estudiado la forma de evitar desplazamientos innecesarios a los ciudadanos, ofreciendo un mayor soporte técnico y potenciando la atención telefónica al público.
Esto ha supuesto, también, un mayor soporte telemático de todos los procesos, que permiten realizar la mayor parte de los trámites que ofrece La Seguridad Social vía Internet.
Como novedad, desde NoticiasTrabajo.es queremos citar el asistente virtual que este organismo ha puesto en marcha: ISSA. Un simpático robot trabajando a nuestra disposición que nos permite consultar en línea todas las dudas que puedan plantearnos este tipo de trámites y prestaciones. El asistente cuenta con un apartado específico con información sobre el Ingreso Mínimo Vital.
Puedes acceder al asistente desde la Web de la Seguridad Social y desde la sede electrónica pinchando sobre una ventana flotante en la que recibirás el siguiente mensaje de bienvenida:“Hola, soy ISSA. ¿En qué puedo ayudarte?”.
Requisitos para pedir el Ingreso Mínimo Vital:
- Tener vulnerabilidad económica.
- Haber solicitado con anterioridad las prestaciones y pensiones a las que se pudiera tener derecho.
- Si vives solo/a, deberás acreditar que llevas tres años viviendo de manera independiente de tus progenitores y haber estado de alta en la Seguridad Social durante al menos doce meses.
- Si perteneces a una unidad de convivencia, debe haber un titular asignado con edad comprendida entre los 23 y los 65 años, exceptuando los casos en que haya menores a cargo (que no tendrán requisito de edad). Ésta unidad de convivencia deberá llevar constituida al menos un año previo a la presentación de la solicitud.
Documentos para adjuntar a la solicitud del Ingreso Mínimo Vital:
- DNI o NIE en el caso de extranjeros.
- Certificado de residencia legal en España: inscripción en el registro central de extranjeros, tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea o tarjeta de identidad de extranjeros.
- Certificado de empadronamiento propio o, en caso de unidad familiar, donde consten todas las personas empadronadas en el domicilio y la fecha de antigüedad.
- Libro de familia, certificado de nacimiento del registro civil de los hijos, o inscripción en el registro de parejas de hecho para acreditar la existencia de la unidad de convivencia.
Lo más leído
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Trabajo avisa: la Inspección está “vigilante” y cualquier intento de bajar el SMI será objeto “de sanción”
-
El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Winston, Davidoff o Vegafina
-
Para qué sirve la tarjeta de incapacidad permanente: quién la puede solicitar y qué beneficios tiene
-
Un hombre logra jubilarse a los 63 años con una pensión de 2.932 euros después de que la Seguridad Social se la denegara en varias ocasiones
-
Precio de la luz hoy 25 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara