![José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/10/autonomos-cotizacion-igual-asalariados-1200-675.webp)
En el programa de proyecciones del Ministerio de la Seguridad Social que tiene que presentar José Luis Escrivá a la Comisión Europea se incluye una medida que afecta directamente a los trabajadores por cuenta propia. Consiste en un esfuerzo extra de unos 5.400 millones de euros con el fin de equiparar la cotización de los autónomos con la de los asalariados hasta el año 2050.
Así se cumplirían las expectativas del nuevo sistema de cotización de los autónomos. Gradualmente, asimilarán sus cuotas a la de los asalariados para generar así más derechos para la pensión de jubilación. Así lo justifican desde el ministerio, a pesar de que en un principio se defendió que el efecto de dicha reforma iba a ser neto o nulo a efectos de recaudación de impuestos.
Esto quiere decir que se intentará ingresar un extra correspondiente con el 0,4% del PIB en 2032, un 45% más de lo que generan en la actualidad. Un esfuerzo titánico para las cuentas de los autónomos que podrían superar los 2.000 euros anuales a final de ese periodo, según cálculos elaborados por elEconomista.
¿Cuál es la receta Escrivá para equiparar la cotización de los autónomos a los asalariados?
Tal y como informan fuentes de la Seguridad Social, no es que sea una receta mágica, sino que esos 5.400 millones de euros extra para equiparar las cotizaciones de los del RETA al Régimen General provienen de:
- Un nuevo sistema de contribución por rendimientos netos, es decir, por ingresos reales.
- La creación de dos nuevas cotizaciones.
- El destope de las bases máximas.
- Los incentivos por la demora de la pensión de jubilación.
- Las siguientes reformas laborales.
- Supuestos macroeconómicos y demográficos.
Así, se pretende contrarrestar con 1,8 puntos de ingresos el mayor gasto derivado de la Generación Baby Boom, hasta dejar el gasto neto de las pensiones en el 12,4% del PIB.
Según el documento de la Seguridad Social, para 2050 la reforma del régimen de cotización de los trabajadores por cuenta propia estudia incrementar los ingresos en un 0,6% de PIB en total. Por el momento, la administración solo tiene asegurada la primera fase del periodo, donde hay unas tablas de cotización estipuladas para una década. A partir de ahí, se entiende que los tramos irán ajustándose para sumar una mayor recaudación, aunque esas tablas aún no están negociadas.
Cabe mencionar que, actualmente, la cuota que abonan los trabajadores por cuenta ajena es un 81% más alta que la de los autónomos. Esto se ha traducido a lo largo de la historia en tramos de cotización más bajos y, por consiguiente, unas pensiones contributivas más bajas para los que trabajan por cuenta propia.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara