Los 11 gastos que no sabías que te puedes desgravar en la Renta 2024-2025

Hacienda ya tiene fecha para presentar el IRPF y ahora los contribuyentes buscan el modo de ajustar los gastos para que, en caso de que salga a pagar, sea el mínimo posible.

María Jesús Montero, pensativa.
Los 11 gastos que no sabías que te puedes desgravar en la Renta 2024-2025 |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Hacienda ya anunció el comienzo de la campaña de la Renta del año 2024, y se confirma que se adelanta un día con respecto al año pasado. Hasta el 30 de junio, millones de contribuyentes tendrán que presentar la Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Un momento que puede ser complicado, especialmente para aquellos a quienes el borrador ya les anuncia que les sale a pagar. Es fundamental saber qué gastos se pueden desgravar para no tener que pagar demasiado a la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria).

Muchas veces, los ciudadanos no conocen qué se pueden desgravar en la Renta para ahorrar el máximo de dinero del total que les salga a pagar. Y en ocasiones no se debe a la falta de información, sino a que se producen anualmente cambios y novedades, como la que se ha anunciado este 2025 que habilita el pago por Bizum.

Hay una buena opción, a la que recurren cada vez más contribuyentes, que es la de consultar a un asesor. Uno de los consejos que suelen dar es que se guarden justificantes de todos los pagos y gastos que se hayan hecho, así como las nóminas, por si hubiera que justificar alguna operación ante Hacienda. 

Aunque no todo son novedades, hay aspectos de la Renta de 2023 que se aplican a la de este año, y en el RD-Ley 9/2024 cuenta con algunas de ellas, pensadas para personas en situación de vulnerabilidad social. Hay que considerar que algunas de estas deducciones o gastos que se pueden acreditar dependen de la Comunidad Autónoma en la que se resida.

Cómo saber si estoy obligado a presentar la Renta

Quedan libres de presentar la renta los ciudadanos que cobren menos de 22.000 euros brutos anuales en concepto de sueldo. Esto varía en los casos en los que haya más de un pagador. Hasta 2024, el que contaba con más de un pagador tenía que presentar el IRPF cuando superase los 15.876 euros brutos, pero sólo cuando el dinero extra (los que se suman al primer pagador) superaban los 15.876 euros. 

Todo esto tiene un plazo para hacerse que se abre el día 2 de abril para los que quieran presentar la Renta de manera online, el 6 de mayo comienza la atención telefónica, y el 2 de junio la presencial. La campaña de la Renta se cierra el día 30 de junio.

Qué gastos son deducibles en el IRPF

Un hombre con la mano en la cabeza, delante de un ordenador. | Canva

Un gasto es deducible (en términos fiscales) cuando se puede restar a los ingresos brutos para poder conseguir el beneficio real de una actividad económica, en lo que a pagar impuestos se refiere. Aunque esto es una ventaja para el contribuyente a la hora de presentar el IRPF, deberá tener en cuenta que es imprescindible poder acreditarlos con facturas y que tendrán que cumplir una serie de requisitos.

Por ejemplo, el pago de una mensualidad de un coche o el del alquiler. Hay otros que no están reglados fiscalmente como las multas o los gatos que lleguen de paraísos fiscales. Estos no son deducibles. A continuación, se muestran algunos de los gastos que son deducibles de cara a la Declaración de la Renta de 2024.

Deducción para trabajadores autónomos

Los trabajadores por cuenta propia y los del mar, tendrán que declarar de manera obligatoria si han estado dados de alta aunque sea un sólo día. No importa si han ganado o presentan pérdidas, pero podrán deducirse una serie de gastos. Por ejemplo, la cuota de trabajador autónomo, los suministros reparaciones, dietas, personal, otros gastos o el IVA soportado. Del mismo modo, deberán presentar la renta los beneficiarios del IMV (Ingreso Mínimo Vital).

Deducción por comprar un coche eléctrico 

Hacienda se alía con la movilidad sostenible y hace posibles las deducciones por compra de un vehículo eléctrico o por instalar un punto de carga. La deducción es del 15% del coste de la compra de un vehículo sostenible sobre un máximo de 20.000 euros. La medida se mantendrá hasta finales de este año 2025. 

Lo máximo que se puede deducir son 3.000 euros, y referente al punto de carga, este 15% corresponde a un máximo de 4.000 euros. Con un requisito imprescindible que tiene que ver con el uso del vehículo: no podrá ser profesional, sino que deberá ser personal y matriculados en España.

Deducciones por maternidad y familia numerosa 

La AEAT permite que las deducciones a la maternidad se extienda a los gastos de guardería hasta los 3 años de edad, desde el día 1 de enero de 2023. Como requisito, la madre deberá tener cotizados 30 días tanto inmediatamente después del parto como en los días previos. 

Respecto a las deducciones para familias numerosas, estas son de 1.200 euros en el impuesto cuando hay 3 o 4 hijos. Una cantidad que sube en el caso de 5 o más hijos cuando se pagará 2.400 euros. 

Deducción por planes de pensiones

Las aportaciones a los planes de pensiones permiten que se deduzcan hasta 1.500 euros. Si es más baja, deberá ser del 30% en base a los rendimientos netos del trabajo. Si es de empresa, suben hasta los 8.500 euros. 

Deducción por mejora de la eficiencia energética

Las deducciones por mejoras de la eficiencia energética se extienden hasta el día 31 de diciembre de 2025. Se podrá ahorrar entre 5.000 y 7.000 euros en el caso de que se cumplan ciertas condiciones:

  • Obras para la reducción de demanda de calefacción y refrigeración: debe reducirla en un 7%.
  • Mejora en el consumo de energía primaria no renovable en vivienda habitual: debe ser un 30% más baja o mejorar la certificación energética en A o B.
  • Rehabilitación energética: para casas en propiedad. Tiene que ser un 30% menor la demanda o mejorar la calificación en A o B.

Es obligatorio presentar un certificado de eficiencia energética, con fecha anterior al 1 de enero de 2024, pero esta cambia en el caso de las de rehabilitación energética que deberá haberse expedido antes del 1 de enero de 2025.

Donación a ONG o afiliación a un sindicato

Los que colaboran con alguna ONG podrán desgravarse el 80% de la cantidad que se da, y las cuotas de sindicatos, colegios profesionales o partidos políticos. 

Deducciones por alquiler o pago de hipoteca

Aquellas personas que estén viviendo de alquiler podrán deducirse una parte siempre que el contrato sea de antes de 2015. En estos casos, hay disponibles otras desgravaciones pero dependerán del sitio donde vivan.

En cuanto al pago de la hipoteca, si es de antes de 2013 se podrá desgravar hasta el 15% de la cantidad que se haya devuelto de préstamo a lo largo del año, sobre un máximo de 9.040 euros.

Deducciones por reformas

Sólo cuando la vivienda es la habitual y ha sido comprada antes del 1 de enero de 2013, si era un edificio de nueva construcción, el pago que se haya hecho antes también sirve. Si se han realizado mejoras en la vivienda (alguna reforma) se podrán ahorrar hasta 1.356 euros. Y, si ha sido para alguna persona con discapacidad que necesitase acondicionar la vivienda, hay condiciones especiales (antes del 1 de enero de 2013 y finalizadas antes del 1 de enero de 2017).

Deducción por invertir en empresas

Cuando se cuenta con participaciones en empresas emergentes o start-ups, Hacienda permite deducir el 50% de las acciones siempre que sean de reciente creación. El máximo son 100.000 euros anuales, por lo que se podrá reducir hasta 50.000 euros (la mitad).

Los requisitos son que la empresa sea Sociedad Anónima, Responsabilidad Limitada y que no cotice en mercados organizados, debe tener actividad real sin límite de gestión de patrimonio. El capital inicial debe ser menor de 400.000 euros.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Últimas noticias