Criptomonedas y declaración de la Renta 2024: claves para cumplir con Hacienda

Para el ejercicio 2024, Hacienda ha añadido un nuevo apartado dedicado exclusivamente a la declaración de criptomonedas

Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

Este miércoles 2 de abril arrancó la campaña de la declaración de la Renta 2024. Una fecha clave para los contribuyentes, pero también para los inversores que operan con criptomonedas que residen en España.   

Como explica la Agencia Tributaria, en lo que se refiere a estas inversiones también se deben declarar los beneficios o pérdidas generadas con las criptomonedas.  

Esto no es por otro motivo que porque Hacienda ha visto el filón que existe con las criptomonedas y está claro que no va a dejarlo escapar, ya que es un mercado que no para de crecer. Este año existen dos casillas específicas de criptomonedas en la declaración del IRPF: la casilla 1800 y la 1814. En ellas, los inversores deberán declarar sus criptomonedas, siempre y cuando las hayan vendido o intercambiado

En ambas habrá que detallar la titularidad, datos del elemento patrimonial transmitido y tipo de contraprestación, y los valores de transmisión y de adquisición

Y aquí es donde está la clave. En la medida en que la criptomoneda tiene un valor en el mercado y es intercambiable, su transmisión va a generar una renta. Esa renta es la que debe incluirse en la declaración del IRPF o declaración de la Renta 2024. 

¿Qué operaciones con criptomonedas deben declararse en la Renta 2024? 

Por tanto, si hemos obtenido ganancias o pérdidas al vender criptomonedas, intercambiarlas (permuta) o usarlas para pagar bienes o servicios, debemos incluirlo todo en la declaración de la Renta. 

  • Ganancias patrimoniales. Tributan entre un 19% y un 28%, dependiendo del importe total. Hasta 6.000 euros se aplicará un tipo impositivo del 19%. De 6.000 a 50.000 euros, la tributación será del 21%. El tipo impositivo se eleva al 23% para ganancias entre 50.000 y 200.000 euros. De 200.000 a 300.000 euros ya nos vamos hasta un 27%. Y a partir de dicha cantidad, se aplica un impuesto del 28%. 
  • Pérdidas patrimoniales. Pueden compensar otras ganancias, reduciendo la cantidad a pagar. 

Es crucial tener en cuenta estos tramos para calcular correctamente la cantidad a declarar y evitar sorpresas durante el proceso de declaración. 

Modelos para declarar saldo y operaciones con criptomonedas 

Para declarar las criptomonedas y monedas virtuales se usan los siguientes modelos:  

  • Modelo 721: criptomonedas situadas en el extranjero. 

¿Quién está obligado a presentar el modelo 721?  

  • Las personas físicas y jurídicas residentes en territorio español 
  • Los establecimientos permanentes en territorio español de personas o entidades no residentes 
  • Las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria (LGT), es decir, las herencias yacentes y comunidades de bienes 

No declarar las ganancias por criptomonedas en la Renta 2024 tiene sanciones de hasta 20.000 euros 

Hasta hace poco apenas había regulación en el campo de las criptomonedas. Sin embargo, desde hace unos años la Administración ya ha puesto el foco sobre este nuevo mercado. De esta forma, el Ministerio de Hacienda está prestando cada vez más atención sobre ellas para que las ganancias derivadas de las mismas no pasen sin ser declaradas. 

En este sentido, se ha establecido una serie de riesgos fiscales relacionados con las criptodivisas y una serie de medidas para poder tenerlas controladas. Además, en el año 2024, los contribuyentes españoles con posesiones de criptomonedas en el extranjero valoradas en más de 50.000 euros están obligados a declarar estos activos en la Agencia Tributaria.  

Aquí, aquellos que incumplan con esta exigencia se exponen a sanciones por infracciones leves, con multas que van desde los 20 euros por cada dato o conjunto de datos omitidos sobre una misma persona o entidad, pudiendo alcanzar un máximo de 20.000 euros 

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Últimas noticias