Logo de Huffpost

Roban 3.000 Nintendo Switch 2 que cuestan más de un millón de euros y ahora esperan pillar a los ladrones con este truco

Un camión que transportaba miles de unidades del último lanzamiento de Nintendo fue asaltado en medio de su ruta.


Un ladrón mete la mano por la ventanilla
Un ladrón mete la mano por la ventanilla |Envato
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El último lanzamiento del universo Super Mario, la Nintendo Switch 2, está protagonizando uno de los robos más espectaculares de los últimos años. Y es que un camión que transportaba 3.000 unidades por valor de más de un millón de euros fue asaltado en medio de su ruta desde la sede central de Nintendo of America en Redmond hasta una tienda Gamestop situada en Texas. 

El conductor no sabía el enorme valor de la mercancía ya que le habían dicho que sólo llevaba juguetes. El problema es que, desde que fue lanzada el pasado 2 de abril ya se han vendido millones de unidades a nivel internacional y se podría caer en riesgo de desabastecimiento en la zona donde fue atracado el camión. Eso sí, aunque será complicado localizarlas, la opción de revenderlas es más complicado todavía.

Cada consola tiene un número de serie que es rastreable. Cuando se inicia sesión y se conecta a la red, el número queda registrado y el localizador llegará tanto a Nintendo como a la polícia. Una estrategia que Nintendo está empleando en todos sus dispositivos y que funciona muy bien en los teléfonos inteligentes.

En el diario 9News, los agentes que atendieron el robo explicaron que se trataba de un camión semirremolque que estaba en ruta. Antes de salir, revisó lo que llevaba y fue cuando encontró irregularidades. 

Cada consola Nintendo Switch 2 vale más de 430 euros

Los agentes confirmaron que habían desaparecido miles de videoconsolas Nintendo Switch 2 y que el precio de venta al público (PVP) de cada una de ellas es de 499 dólares (432,98 euros). Sumando, el robo de la mercancía supone pérdidas de 1,4 millones de dólares. 

El profesor de informática de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver (MSU Denver), señaló que, conociendo algunos antecedentes, lo normal sería ver estas consolas en webs de segunda mano. “Lo que podría pasar es que se revendieran en estas páginas o que las envíen fuera de Estados Unidos”.

En cualquier caso, son fácilmente localizables, ya que tienen un número de serie rastreable, una tecnología que ya se usa en casi todos los teléfonos móviles. Cuando la consola se conecta a la red, Nintendo la tiene localizada. Además, gracias a este mismo número se puede inutilizar remotamente.