La Seguridad Social confirma un registro de más de 238.000 afiliados a la Seguridad Social en abril de 2023, el mejor dato registrado en ese mes mientras que la tasa de desempleo desciende en 73.890 desempleados en todos los sectores.
El Ministerio de la Seguridad Social anuncia un registro de 200.006 afiliados más en el primer trimestre del año, al mismo tiempo que la tasa de desempleo desciende en 48.755 personas desempleadas.
Si a los 2.837.635 parados con los que se cerró el 2022 se les sumase los trabajadores con contrato fijo discontinuo, que en ese momento estaban inactivos (443.078, en diciembre), es decir, parados, la cifra ascendería a 3.280.713 personas.
El número de desempleados aumenta en 70.744 personas en enero de 2023, un mes donde siempre sube el paro. El total de parados se sitúa en 2.908.397 personas, siendo la subida más suave desde enero de 2008.
Desde enero de 2023, el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, deja de comparecer a mitad de mes para presentar la cifra adelantada de afiliación en términos desestacionalizados. Existen dos motivos.
La tasa de paro en diciembre, último mes de 2022, ha descendido unas 43.727 personas según los datos proporcionados por el SEPE. Supone la cifra más baja desde 2007.
Un estudio elaborado por la Fundación Iseak a petición del Ministerio de Trabajo y desvelado ahora a solicitud del Consejo de Transparencia, revela los daños colaterales que tuvo la medida en 2019. ¿A quién afectó más y que consecuencias tuvo?
La tasa de desempleo en octubre de 2022 en España se reduce hasta las 2.914.892 personas, por su parte la afiliación a la Seguridad Social sube en 103.499 trabajadores.
El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) asciende a 17.679 personas en relación con el mes anterior.
La Seguridad Social espera 36.000 nuevos afiliados al finalizar abril y anuncia que ya supera los 20 millones de afiliados en 2022
Además, la Seguridad Social ha registrado 71.948 afiliados más y aún hay 105.043 personas que están afectadas por un ERTE.
España es el país de toda la Unión Europea con mayor tasa de desempleo entre los jóvenes menores de 30 años.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, aseguró que la caída de los desempleados en septiembre ha sido “muy importante”.
Los afiliados a la Seguridad Social aumentan en 233.056 personas y baja el desempleo en 166.911 en junio
El número de prestaciones por desempleo del SEPE aumenta siguiendo los datos del paro, que en el mes de marzo mostraron una ligera recuperación