
Vivir en una comunidad de vecinos puede suponer grandes ventajas, como disfrutar de zonas comunes como por ejemplo una piscina comunitaria, pero en ocasiones también es fuente de conflicto, o de no estar de acuerdo con las decisiones tomadas en la junta de vecinos. Hay que tener en cuenta que estas pueden ser impugnadas en determinados casos, pero no todos los propietarios tendrán derecho a ello.
La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que regula las comunidades de vecinos deja claro en su artículo 18 recoge los casos en que los acuerdos pueden ser impugnados, quiénes pueden hacerlo y qué plazo tienen para hacerlo desde la realización de la junta.
En el apartado 2 de este mismo artículo establece de forma clara que aquellas personas que no estén al corriente del pago de las cuotas no podrán, por regla general, impugnar los acuerdos adoptados por la junta de vecinos. El único caso en el que esta regla no es aplicable es cuando se vayan a impugnar acuerdos relativos “al establecimiento o alteración de las cuotas de participación”.
En qué casos se pueden impugnar los acuerdos de una comunidad de vecinos
Los acuerdos adoptados en la Junta de Propietarios podrán ser impugnados, como se ha dicho, por aquellos vecinos que estén al corriente del pago de las cuotas de la comunidad. Pero estar al corriente de pago no es el único requisito que hay que cumplir, ya que la ley determina que podrán hacerlo:
- Los propietarios que hubiesen salvado su voto en la Junta.
- Los propietarios ausentes en la Junta.
- Los propietarios que hubieran sido privados indebidamente de su derecho al voto.
Además, el apartado 1 del mencionado artículo 18 de la LPH, establece que serán impugnables ante los tribunales los acuerdos adoptados en la Junta de Propietarios en los siguientes supuestos:
- Cuando sean contrarios a la ley o a los estatutos de la comunidad de propietarios.
- Cuando resulten gravemente lesivos para los intereses de la propia comunidad en beneficio de uno o varios propietarios.
- Cuando supongan un grave perjuicio para algún propietario que no tenga obligación jurídica de soportarlo o se hayan adoptado con abuso de derecho.
El plazo para realizar la impugnación de dichos acuerdos será de tres meses tras su adopción en la Junta de Propietarios, salvo que, sean acuerdos contrarios a la ley o los estatutos de la comunidad, en cuyo caso, el plazo será de un año.
En el caso de que el propietario que quiera impugnar el acuerdo no hubiese acudido a la Junta, este plazo empezará a contar a partir de que se llevara a cabo la notificación del acuerdo a los vecinos.
Hay que tener en cuenta que, si un vecino impugna uno de los acuerdos adoptados por la Junta de Propietarios, esto no significa que se suspenda su ejecución, para ello tendrá que presentar la correspondiente demanda y dictaminarlo un juez.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
- Evita fraudes y estafas al comprar por internet con la Tarjeta prepago de MoneyToPay
- Un propietario denuncia a la comunidad de vecinos por acordar en la junta un sueldo de 5 euros para el presidente sin que apareciera en el orden del día: la justicia le da razón
- Una comunidad de vecinos se libra de pagar casi 100.000 euros a un propietario por los supuestos daños ocasionados a sus locales en el edificio
- La justicia da la razón a unos vecinos a los que la comunidad había denunciado por hacer reformas sin permiso ocupando zonas comunes del edificio: no tendrán que deshacer la obra
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- El Consejo de Ministros aprueba un nuevo paquete de medidas para proteger a los españoles de los aranceles de Donald Trump
- Un empleado de ROCA logra una indemnización de 218.367,52 euros después de que la empresa le negara su derecho a reincorporarse tras su excedencia voluntaria
- Hacienda premia con hasta 300 euros a quienes van al gimnasio en estas comunidades
- La DGT activa una nueva campaña de control de velocidad: estos son los nuevos radares
- Sanidad ordena retirar esta marca de chocolate de los supermercados por la presencia de fragmentos de piedras: pide que no se consuma